++
Identificar el intervalo normal de concentraciones plasmáticas de glucosa y la regulación hormonal de su metabolismo, almacenamiento y movilización.
Comprender las funciones específicas de la insulina, glucagón, glucocorticoides, catecolaminas, hormona de crecimiento y hormona tiroidea en la regulación de la utilización, almacenamiento y movilización de los sustratos energéticos.
Describir la regulación hormonal del metabolismo de sustratos energéticos durante estados de ayuno y posprandial y comprender las consecuencias de los trastornos de su regulación.
Identificar los mecanismos que participan en la conservación a largo plazo del equilibrio energético.
Reconocer el intervalo normal del consumo dietético de sodio, su distribución corporal y vías de eliminación. Explicar las funciones de la hormona antidiurética, aldosterona, angiotensina y hormona natriurética auricular en la regulación del equilibrio de sodio.
Identificar el intervalo normal de consumo dietético de potasio, su distribución corporal y vías de excreción. Explicar la regulación hormonal de las concentraciones plasmáticas de potasio como su distribución y equilibrio en situaciones agudas y crónicas.
+++
REGULACIÓN NEUROENDOCRINA DEL ALMACENAMIENTO, MOVILIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS
++
En la regulación del metabolismo energético existen dos fases distintas relacionadas directamente con el consumo de alimentos a lo largo del día. El estado posprandial refleja el metabolismo anabólico general, durante el cual se almacena energía en la forma de compuestos ricos en energía (trifosfato de adenosina [ATP], fosfocreatinina), glucógeno, grasa y proteínas. El estado de ayuno o fase catabólica es el periodo durante el cual se utilizan las fuentes energéticas endógenas.
++
Las fases anabólica y catabólica se alternan para conservar un suministro adecuado de glucosa al encéfalo así como para proporcionar suficiente energía para conservar las funciones corporales, como la termorregulación (conservación de una temperatura central constante), digestión de alimentos y actividad física. Las dos hormonas que conservan este equilibrio son la insulina y glucagón; en particular sus proporciones desempeñan una función decisiva en la regulación dinámica del metabolismo de los sustratos (que se resume en el cuadro 69-1); sin embargo, muchas otras hormonas descubiertas en fechas recientes participan en la regulación del metabolismo energético en diferentes grados, de acuerdo con la edad, género, estado nutricional y demandas metabólicas del individuo.
++++
Como el sistema nervioso autónomo también interactúa con el sistema endocrino ...