Skip to Main Content

Introducción

image Competencias

  1. Define el tejido óseo.

  2. Analiza y describe las poblaciones celulares normales del tejido óseo: células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.

  3. Analiza y describe las estructuras óseas: osteona, conductos de Havers, lagunas óseas, canalículos, laminillas concéntricas, laminillas intersticiales, canales de Volkmann, líneas de cementación, laminillas circunferenciales, espículas o trabéculas óseas y periostio.

  4. Clasifica el tejido óseo en esponjoso y compacto según su organización histológica.

  5. Establece la diferencia entre las preparaciones de hueso tratadas por descalcificación de las tratadas por desgaste.

En el tejido óseo, la sustancia intercelular se ha modificado por la adición de sales minerales a la matriz orgánica; por lo tanto, ésta es sólida, dura y poco flexible, las células están encerradas en lagunas, pero se comunican entre sí a través de canalículos; además este tejido está ricamente irrigado, tiene una cubierta de tejido fibrocolagenoso denso llamado periostio en las superficies externas y una capa de tejido fibrocolagenoso laxo llamada endostio en las superficies internas. El tejido óseo se encuentra en el organismo en dos variedades estructurales, sin embargo, los componentes son esencialmente los mismos.

Hueso compacto. En este caso, el tejido tiene una disposición muy bien organizada, casi no hay espacios con tejidos blandos.

Hueso esponjoso. Está formado por laminillas muy finas de matriz que dejan entre sí espacios en los cuales se sitúan tejidos blandos (médula roja o amarilla).

image Actividades fuera del aula

  1. En las micrografías 10-1 y 10-2 indica cuál corresponde a hueso compacto y cuál a hueso esponjoso; señala las espículas óseas y la médula ósea.

  2. En la micrografía 10-3 identifica el periostio y el hueso; señala el sitio donde se localizan las células osteoprogenitoras.

    ¿Qué función tienen las células osteoprogenitoras?

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

  3. En las micrografías 10-4 y 10-5 señala los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.

    Observa las células y llena el cuadro inferior.

  4. Con respecto a las preparaciones de tejido óseo tratado por descalcificación y el tratado por desgaste explica lo siguiente:

    1. ¿Cuál es la diferencia en la preparación?

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

    2. ¿Con cuál preparación puedes observar la arquitectura del hueso?

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

    3. ¿Con cuál preparación puedes observar las características de las células óseas?

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

      _______________________________________________

  5. En las micrografías 10-6 y 10-7 señala y nombra la osteona, la línea de cementación, el canal de Havers, el conducto de Volkmann, las laminillas concéntricas y los canalículos.

|Descargar (.pdf)|Imprimir

 

Osteoblastos

Osteocitos

Osteoclastos

Localización

 

 

 

Forma

 

 

 

Núcleo

 

 

 

Citoplasma

 

 

 

Función

 

 

 

Micrografía 10-4

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.