++
Competencias
En un frotis de sangre, determina las características morfológicas normales de los elementos formes propios del tejido sanguíneo: eritrocitos, plaquetas, leucocitos agranulares: monocitos y linfocitos; leucocitos granulares: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
Determina los valores normales del porcentaje de cada una de las células leucocíticas al realizar un recuento leucocitario diferencial.
++
El tejido sanguíneo se caracteriza porque está constituido por células libres que son los eritrocitos, los leucocitos y plaquetas llamados en conjunto elementos figurados de la sangre y por su matriz extracelular líquida conocida como plasma sanguíneo. Las preparaciones para estudiar el tejido sanguíneo deben ser frotis del líquido, es decir, la toma de la muestra se hace por punción para obtener una gota de sangre, la cual se deposita sobre un portaobjetos limpio y desgrasado, luego se extiende con el borde de otro portaobjetos para formar una capa delgada, se seca y se tiñe con solución de Wrigth (mezcla de colorantes ácidos y básicos) para contrastar e identificar los diversos elementos celulares (fig. 13-1).
++++
En la laminilla de frotis de sangre, se pueden estudiar las características morfológicas de las células sanguíneas.
++
Actividades fuera del aula
La células sanguíneas más abundantes son los eritrocitos (4.5 a 5 × 106/ml de sangre), constituyen 99% de la población celular. Los leucocitos son sólo de 5 000 a 9 000/ml de sangre y se dividen en granulocitos y agranulocitos. Los granulares son los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos; los agranulocitos son los linfocitos y los monocitos.
Observa las micrografías 13-1 a 13-8, identifica las células y escribe sus funciones.
++
++++++++++++++++++
Actividades en el aula
Toma un frotis de sangre, revisa el aspecto general de la preparación empleando el objetivo seco fuerte, identifica ...