+++
MANEJO INMEDIATO DE PROBLEMAS POTENCIALMENTE MORTALES
++
++
+++
Vías respiratorias, respiración, circulación
+++
A. Inicie administración de oxígeno complementario
++
Proporcione oxígeno por cánula nasal o mascarilla en espera de la valoración posterior.
+++
B. Inicie monitoreo cardiaco continuo
++
Inicie el monitoreo cardiaco con oximetría de pulso y trate arritmias potencialmente mortales (capítulos 9 y capítulo 34).
+++
Esté al pendiente de anormalidades hemodinámicas notables
++
Busque signos de choque. Las alteraciones del sensorio, la piel pálida, fría y húmeda, la oliguria y las dificultades respiratorias suelen ser el resultado de hipotensión arterial y perfusión periférica deficiente.
+++
MANEJO DE PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO Y ANORMALIDADES HEMODINÁMICAS
+++
Tratamiento e indicaciones médicas
+++
A. Medidas inmediatas
++
Inserte dos sondas intravenosas de calibre grande (calibre 16 o mayor). El acceso intraóseo es aceptable y compatible con todas las infusiones de reanimación, incluyendo trombolíticos. Tome una muestra de sangre para obtener una biometría hemática completa, marcadores de lesión cardiaca y perfil metabólico básico (electrólitos, glucosa, funcionamiento renal). Inicie la administración de líquidos intravenosos con base en un cálculo del volumen de líquido intravascular.
++
Choque hipovolémico. Infunda 250-500 ml de soluciones cristaloides intravenosas (solución salina normal o lactato de Ringer). Vigile la respuesta (presión arterial, producción de orina, sensorio).
Hipovolemia venosa central (con o sin choque o hipotensión). En espera de un diagnóstico más exacto, infunda solución salina normal para mantener permeable la sonda intravenosa o coloque una venoclisis con conector salino o de purgado.
Realice una breve exploración de los sistemas pulmonar y cardiovascular y palpe el abdomen en busca de la presencia de alguna masa pulsátil. Lleve a cabo un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG). Tome muestras de sangre arterial para determinaciones de gasometría y pH. Evite punciones arteriales innecesarias si el paciente es candidato para terapia trombolítica en caso de infarto agudo de miocardio. Solicite una radiografía portátil de tórax. Inserte catéter urinario.
+++
B. Presencia de hipotensión o choque
++
Hipovolemia venosa central. La hipovolemia se presenta por el colapso de las venas del cuello, campos pulmonares despejados bajo auscultación o radiografía de tórax y ausencia de edema periférico. En el cuadro 14-1 se listan las características diferenciales de los tres padecimientos de mayor relevancia que provocan dolor torácico con hipotensión relacionada a hipovolemia venosa central.
Si el diagnóstico es incierto, el tratamiento deberá seguir las pautas primordiales de la disección aórtica (capítulo 40). Determine grupo sanguíneo y compatibilidad ...