Skip to Main Content

MANEJO INMEDIATO DE TRASTORNOS POTENCIALMENTE MORTALES

El manejo urgente de trastornos asociados que son potencialmente mortales se describe en el capítulo 12.

VÍAS RESPIRATORIAS

Evalúe las vías respiratorias del paciente con visualización directa mientras mantiene la inmovilización de la columna cervical con un collarín cervical. El paciente debe permanecer completamente inmovilizado hasta que se descarte una lesión en la columna vertebral.

Debe realizarse un monitoreo continuo diligente de la vía respiratoria en cualquier paciente con traumatismo maxilofacial o de cuello importantes, ya que el compromiso de la vía aérea puede ser abrupto. Mantenga un bajo umbral para la intubación con cualquier paciente que tenga una obstrucción inminente de las vías respiratorias, la inflamación y edema de los tejidos blandos puede dar por resultado el compromiso posterior de las vías respiratorias. Los signos de advertencia incluyen ronquera, enfisema subcutáneo del cuello, dolor laríngeo, edema visible o la presencia de un hematoma en expansión.

Realice una tracción mandibular para permitir la ventilación, al tiempo que se limpia y succiona de manera enérgica el material que bloquee la visión; la maniobra de elevación del mentón está contraindicada en cualquier paciente con un posible traumatismo cervical. La intubación de secuencia rápida (RSI) con estabilización en línea de la columna cervical, es el método preferido para asegurar una vía aérea en cualquier paciente sin contraindicaciones, evite el uso de fármacos paralizantes si el traumatismo facial del paciente pudiera impedir la ventilación exitosa con la combinación de bolsa-válvula-mascarilla. Una alternativa es la intubación con sedantes y, por otro lado, las intubaciones con fibra óptica y videolaringoscopio son difíciles en pacientes con traumatismo maxilofacial debido a la baja visualización que es resultado de la presencia de sangre, secreciones y vómito en las vías respiratorias. La LMA sólo debe considerarse como dispositivo temporal cuando se requiere ventilación inmediata y sólo se utiliza hasta que se pueda establecer una vía aérea definitiva. Las vías aéreas quirúrgicas y la laringoscopia directa siguen siendo las mejores opciones para el manejo definitivo de las vías respiratorias. La colocación de una sonda nasogástrica (NG) u orogástrica en casos de traumatismo facial debe realizarse después de la intubación para descompresión gástrica.

Lesión en vía respiratoria laríngea

La ronquera, disfonía, edema, dolor persistente por debajo del hueso hioides o la crepitación por arriba del cartílago tiroides implican una lesión en la laringe. La presencia de estos signos requiere de establecer una vía aérea definitiva, así que la intubación endotraqueal no está contraindicada, pero quizá sea difícil en esta situación debido a la alteración y desplazamiento de las estructuras anatómicas normales, pero si la laringoscopia directa es imposible, la alternativa preferida es una cricotiroidotomía con conversión inmediata a una traqueostomía.

Lesión en vía respiratoria traqueal

El neumotórax a tensión o la filtración persistente de aire de la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.