Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS CLAVE

  1. La caracterización de los movimientos anormales es el primer paso en la identificación de su causa; posteriormente la edad y el modo de inicio, al igual que el curso clínico, son útiles en un sentido diagnóstico.

  2. La relación del temblor con las actividades puede sugerir su causa.

  3. Una diversidad de medicamentos induce trastornos del movimiento. Las discinesias inducidas por neurolépticos asumen muchas formas; algunas ocurren meses o años después de iniciar el tratamiento o después de retirar el agente causal y pueden ser irreversibles.

  4. El tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson debería planearse para reducir el riesgo de problemas posteriores en el manejo relacionados con la terapia con levodopa.

Los trastornos del movimiento (llamados a veces trastornos extrapiramidales) deterioran la regulación de la actividad motora voluntaria sin afectar en forma directa la fuerza, la sensación o la función cerebelosa. Incluyen trastornos hipercinéticos asociados con los movimientos involuntarios anormales y trastornos hipocinéticos caracterizados por la pobreza en el movimiento. Los trastornos del movimiento son producto de la disfunción de estructuras subcorticales profundas de materia gris denominadas ganglios basales. Aunque no existe una definición anatómica universalmente aceptada de los ganglios basales, con propósitos clínicos puede considerarse que incluyen al núcleo caudado, putamen, globo pálido (GPi), núcleo subtalámico y sustancia negra. El putamen y el globo pálido se denominan en forma colectiva núcleo lentiforme; la combinación de núcleo lentiforme y del núcleo caudado se denomina cuerpo estriado.

Los circuitos básicos de los ganglios basales consisten en tres ciclos neuronales en interacción (figura 7-1). El primero es el circuito corticocortical que pasa de la corteza cerebral, a través del núcleo caudado y putamen, el segmento interno del globo pálido y el tálamo y luego regresa a la corteza cerebral. El segundo es el circuito negroestriado que conecta la sustancia negra con el núcleo caudado y putamen. El tercero, un circuito estriadopalidal, se proyecta del caudado y putamen al segmento externo del globo pálido, después se dirige al núcleo subtalámico y finalmente al segmento interno del globo pálido. En algunos trastornos del movimiento (p. ej., enfermedad de Parkinson), se ha identificado un sitio específico de patología dentro de estas vías; en otros casos (p. ej., temblor esencial), se desconoce la anormalidad anatómica precisa.

Figura 7-1.

Circuitos neuronales básicos de los ganglios basales.

TIPOS DE MOVIMIENTOS ANORMALES

Catalogar un movimiento como anormal es en general el primer paso para llegar a un trastorno neurológico. Los movimientos anormales se clasifican como temblor, corea, atetosis o distonía, balismo, mioclono o tics. Tales movimientos pueden surgir en una variedad de contextos, como en los trastornos degenerativos o en lesiones estructurales. En muchos trastornos, los movimientos anormales son la única característica clínica.

TEMBLOR

Un temblor ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.