Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS CLAVE

  1. El accidente cerebrovascular (ACV) es un síndrome caracterizado por el inicio agudo de un déficit neurológico que persiste cuando menos por 24 horas, que refleja compromiso focal del sistema nervioso central (SNC) y que es resultado de un trastorno de la circulación cerebral.

  2. El ACV es resultado de uno de dos tipos de trastorno vascular cerebral: isquemia o hemorragia.

  3. La isquemia, que es la causa más común de ACV, puede ser causada ya sea por una trombosis local o por embolia de un sitio distante, como el corazón.

  4. Los accidentes isquémicos transitorios (AIT) y el accidente cerebrovascular (ACV) agudo representan urgencias médicas que requieren diagnóstico expedito, debido a que es posible tratarlos con fármacos antiplaquetarios, anticoagulantes, agentes trombolíticos o cirugía.

El accidente cerebrovascular (ACV; también conocido como apoplejía, infarto cerebral, del inglés stroke) es la tercera causa más común de muerte en Estados Unidos y es el trastorno neurológico más frecuente e incapacitante. Cada año ocurren cerca de 750 000 nuevos ACV y alrededor de 150 000 personas mueren por esa causa en Estados Unidos. La incidencia aumenta con la edad, ya que cerca de dos tercios de todos los ACV ocurren en personas mayores de 65 años, y es un tanto mayor en varones que en mujeres y en afroestadounidenses en comparación con blancos. Los factores de riesgo para este padecimiento incluyen hipertensión sistólica o diastólica, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes, consumo elevado de alcohol y uso de anticonceptivos orales. El índice de ACV se ha reducido en decenios recientes debido en gran medida a la mejoría en el tratamiento de la hipertensión.

Los factores genéticos también parecen ser importantes en la patogénesis del ACV, pero la causa de la mayoría de estos casos probablemente sea multifactorial, implicando influencias tanto poligénicas como ambientales. El ACV también es consecuencia de diversos trastornos mendelianos que afectan sobre todo a los vasos sanguíneos, el corazón y la sangre, como las miocardiopatías o arritmias de origen genético, homocistinuria, dislipidemias, hemoglobinopatías, coagulopatías protrombóticas, encefalopatías mitocondriales, trastornos del tejido conjuntivo y migraña. Además, se ha identificado un puñado de síndromes monogénicos cuya principal manifestación es el ACV, al igual que genes que modifican el riesgo de ocurrencia (cuadro 9-1).

Cuadro 9-1.

Algunas causas monogénicas de ACV.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.