++
BACTERIAS DEL GÉNERO HAEMOPHILUS
++
Este es un grupo de pequeñas bacterias pleomórficas gramnegativas que necesitan medios enriquecidos, que por lo general contienen sangre o sus derivados, para su aislamiento. Haemophilus influenzae de tipo b es un patógeno importante para humanos; Haemophilus ducreyi es un patógeno de transmisión sexual que ocasiona el chancroide; otras especies de Haemophilus pertenecen a la microbiota normal de las membranas mucosas, y sólo en ocasiones causan enfermedad. Haemophilus aphrophilus y Haemophilus paraphrophilus se han combinado en una nueva especie llamada Aggregatibacter; en forma similar, Haemophilus segnis es miembro del género Aggregatibacter (cuadro 18-1).
++
++
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
++
Haemophilus influenzae aparece en las membranas mucosas de las vías respiratorias superiores en humanos. Es causa importante de meningitis en niños y origina infecciones de las mitades superior e inferior de las vías respiratorias en niños y adultos.
++
Morfología e identificación
++
A. Microorganismos típicos
++
En muestras obtenidas durante infecciones agudas se advierte que los microorganismos son cocobacilos cortos (1.5 μm) que aparecen a veces en parejas o en cadenas cortas. En los cultivos, la morfología depende de la duración de la incubación y del medio de cultivo. A las 6 a 8 h en un medio enriquecido, predominan las formas cocobacilares pequeñas. Más tarde hay bacilos más largos, bacterias que experimentan lisis y muchas variantes pleomórficas.
++
Los microorganismos en cultivos jóvenes (6 a 18 h) en un medio enriquecido tienen una cápsula definida. La cápsula es el antígeno que se utiliza para la “tipificación” de H. influenzae (véase adelante).
++
En agar chocolate se presentan colonias planas de color pardo grisáceo con diámetros de 1 a 2 mm después de 24 h de incubación. IsoVitaleX en los medios de cultivo favorece la proliferación. H. influenzae no se multiplica en agar sangre de cordero, excepto alrededor de colonias de estafilococos (“fenómeno satélite”). Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus son variantes hemolíticas de H. influenzae y Haemophilus parainfluenzae, respectivamente.
++
C. Características de crecimiento
++
La identificación de los microorganismos del grupo Haemophilus, depende, en parte, de demostrar la necesidad de algunos factores de crecimiento llamados X ...