++
La microbiología médica diagnóstica se ocupa del diagnóstico etiológico de las infecciones. Los métodos de laboratorio usados en el diagnóstico de dichas enfermedades en los seres humanos incluyen:
++
Identificación morfológica del agente en muestras o cortes de tejidos teñidos (observados con microscopio de luz o electrónico).
Aislamiento en cultivo e identificación del microorganismo.
Detección del antígeno propio del agente, por métodos inmunitarios (aglutinación en látex, enzimoinmunoanálisis [EIA, enzyme immunoassays] y otros) o por medio de métodos de tinción de anticuerpos marcados con fluoresceína (o con peroxidasa).
Hibridación a base de DNA-DNA o DNA-RNA para detectar genes específicos de microorganismos patógenos en muestras de los pacientes.
Detección y amplificación del ácido nucleico de un microorganismo en muestras del paciente.
Demostración de respuestas inmunitarias importantes mediadas por anticuerpos o células, contra un agente infeccioso.
++
En el terreno de la infectología, los resultados de pruebas de laboratorio dependen en gran medida de la buena calidad de la muestra, la fecha oportuna y el cuidado con que se obtuvo, así como de la eficiencia y la experiencia técnicas del personal de laboratorio. Muchos médicos son competentes en la prácti- ca de algunos métodos sencillos y definitivos de tipo microbiológico, es decir, elaborar y teñir un frotis, examinarlo con el microscopio o inocular la muestra en un medio de cultivo, pero los detalles de los métodos más complejos casi siempre son del dominio del bacteriólogo o del virólogo y de los técnicos del personal especializado. Los médicos que tratan cuadros infecciosos deben saber el momento y la forma de obtener las muestras, el tipo de pruebas de laboratorio que han de solicitar y la forma de interpretar los resultados.
++
El capítulo presente se ocupa de los aspectos de la microbiología diagnóstica en enfermedades originadas por bacterias, hongos, clamidias y virus. El diagnóstico de parasitosis se expuso en el capítulo 46.
+++
COMUNICACIÓN ENTRE EL MÉDICO Y EL LABORATORIO
++
La microbiología diagnóstica comprende la identificación y la definición de miles de microorganismos que causan enfermedades infecciosas o que están vinculados con ellas. Las técnicas para definir los agentes infecciosos varían en gran medida con cada síndrome clínico y con el tipo de microorganismo en consideración, sean virus, bacterias, hongos u otros parásitos. Con una sola prueba será imposible el aislamiento o la definición de todos los agentes patógenos posibles y por ello la información clínica adquiere mayor importancia en la microbiología diagnóstica, que en la bioquímica o la hematología clínica. El médico debe elaborar un diagnóstico preliminar y no esperar a que se obtengan los resultados de los análisis de laboratorio. Cuando se solicitan tales procedimientos, debe señalarse al personal de laboratorio el diagnóstico anticipado (tipo de infección o agente infeccioso sospechado). El etiquetado preciso de las muestras incluye los datos clínicos en cuestión y también los que identifican a cada paciente (como mínimo, dos métodos de identifica- ción ...