Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El crecimiento es el proceso biológico por el cual un organismo aumenta de masa y tamaño a la vez que experimenta una serie de cambios morfológicos y funcionales, que afectan tanto a la totalidad del organismo como a sus diversas partes, hasta adquirir las características propias del estado adulto, es decir, la madurez. Llegado este punto, no cesa del todo el crecimiento (aunque sí lo hace el estatural), ya que el proceso persiste, especialmente en determinados tejidos y en ciertas situaciones tales como la renovación celular y tisular, la reparación de lesiones y el crecimiento patológico. Los distintos tejidos presentan diferentes modalidades de crecimiento: estático, en el cual predominan las células sin actividad de crecimiento (sistema nervioso); expansivo, cuando el crecimiento compensa la pérdida celular manteniéndose el tamaño del órgano correspondiente (hígado, glándulas endocrinas), y crecimiento de renovación, con una elevada tasa de proliferación celular (epitelios, médula ósea)1, 2, 3.

El crecimiento de un organismo depende del aumento del número (hiperplasia) y del tamaño (hipertrofia) de las células que lo constituyen, de la muerte programada (apoptosis) de dichas células y del incremento de la sustancia extracelular. Por tanto, el crecimiento requiere la síntesis de nuevas moléculas a partir de la asimilación de nutrientes: es un proceso dependiente e inseparable de la nutrición. Tanto la hiperplasia como la hipertrofia suponen síntesis proteica y de ARN y, en el caso de la hiperplasia, invariablemente de ADN4, 5, 6, 7.

En los organismos unicelulares, el crecimiento tiene lugar por proliferación y depende fundamentalmente del aporte de nutrientes. En los organismos pluricelulares, tanto la proliferación como la pérdida de las células dependen del control genético, que se realiza mediante la activación de genes estimuladores e inhibidores; entre las distintas células se establece un sistema de señales específicas que influye en este control. Los factores promotores del crecimiento son hormonas y moléculas señalizadoras similares a las hormonas que regulan el crecimiento y la supervivencia celulares. Los factores promotores del crecimiento generalmente inducen hiperplasia. Algunas células necesitan, para su supervivencia, la presencia de un determinado factor de crecimiento y cuando éste falta, se atrofian o sufren apoptosis. Existen factores de crecimiento que inhiben la proliferación celular, generalmente induciendo su diferenciación2, 5.

La coordinación del crecimiento de los distintos tejidos, órganos y sistemas, así como del organismo en su conjunto, a lo largo de diversas fases vitales, en situaciones cambiantes y siguiendo un plan genéticamente determinado, tiene lugar gracias a un complejo sistema de regulación hormonal que actúa tanto por el efecto directo de las hormonas en la promoción del crecimiento como por su acción sobre los sistemas locales de regulación humoral; el sistema hormonal está influido, a su vez, por diversos factores ambientales, como la nutrición y el estado de salud.

La dinámica del crecimiento es característica de cada especie, siendo mayores las ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.