Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La tiroiditis linfocitaria crónica (TLC) o enfermedad de Hashimoto es la tiroiditis más prevalente en el grupo pediátrico1, siendo esta también la causa más frecuente de bocio e hipotiroidismo adquirido en niños y adolescentes. Otras causas de tiroiditis tales como la tiroiditis posparto, la tiroiditis de Riedel y las tiroiditis secundarias a la administración de amiodaróona o de interferón alfa, son raras en niños y no serán tratadas en esta revisión.

TIROIDITIS LINFOCITARIA CRÓNICA (TLC)

PREVALENCIA

La tiroiditis linfocitaria crónica (TLC) es la causa más frecuente de tiroiditis y de hipotiroidismo adquirido en la niñez y la adolescencia. La entidad se presenta con más frecuencia durante la pubertad, pero también se ha notificado a edades más tempranas. Al igual que en los adultos, la TLC es más prevalente en el sexo femenino. En el grupo adulto, la prevalencia es del 2% en la población femenina y del 0.2% en la población masculina. En el grupo pediátrico la prevalencia es de 2F:1M. La TLC se da con más frecuencia en pacientes con síndromes de Down, Turner y Klinefelter2,3, al igual que en pacientes con urticaria crónica, glomerulonefritis de complejos autoinmunitarios y vitíligo4. Hasta un 20% de los pacientes con diabetes de tipo 1 pueden presentar anticuerpos antitiroideos5.

ETIOLOGÍA

La TLC es una enfermedad autoinmunitaria estrechamente relacionada con la enfermedad de Graves. Hasta en un 30-40% de los casos hay historia familiar de enfermedad de Graves o de TLC. El proceso autoinmunitario comienza con la activación de linfocitos T ayudadores (CD4), los cuales reconocen antígenos tiroideos específicos. El proceso continúa con el reclutamiento de linfocitos CD8, los cuales infiltran los folículos tiroideos, siendo éste el signo histopatológico más característico de la entidad. La producción local de citoquinas es responsable de parte del daño de los folículos tiroideos. Si bien los anticuerpos contra el receptor de la hormona tiroestimulante (TSH) son característicos de la enfermedad de Graves, ocasionalmente se pueden encontrar también en pacientes con TLC. En estos casos, tanto la enfermedad de Graves como la TLC coexisten, fenómeno denominado hashitoxicosis6.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La TLC es la forma más prevalente de bocio y disfunción tiroidea en los niños. Las manifestaciones tiroideas en el grupo pediátrico son variables. Los niños con TLC pueden permanecer eutiroideos, o pueden presentar hipotiroidismo compensado o hipotiroidismo grave. En ocasiones, se presenta una corta fase de tirotoxicosis (1 a 5 meses) debido a la destrucción autoinmunitaria de los folículos tiroideos y a la liberación de hormonas tiroideas preformadas o, alternativamente, como ya se indicó, debido a la presencia de receptores estimuladores de la TSH (hashitoxicosis)6, 7.

La presencia de bocio es una de las manifestaciones más tempranas de la entidad. Se da ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.