Skip to Main Content

NÓDULOS TIROIDEOS

INTRODUCCIÓN

Los nódulos tiroideos son masas palpables que se localizan claramente en la glándula tiroides. Son relativamente raros en los niños, pero aumentan con la edad. Estos nódulos suelen ser de consistencia firme y pueden presentarse en forma aislada o múltiple. En la mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan durante la exploración física del niño sano o por molestias de la cavidad bucal o del cuello. También se pueden descubrir porque los padres u otro familiar lo notan en el cuello del niño o bien en forma incidental durante estudios radiográficos de la zona. Debido a la estructura anatómica del cuello, el nódulo tiroideo puede pasar inadvertido durante cierto tiempo. Por tanto, siempre que se examine a un niño es muy importante explorar con cuidado el cuello y la glándula tiroidea1. Los nódulos tiroideos tienden a ser indoloros, usualmente no causan disfonía o problemas de la deglución o respiratorios y, en general, no se asocian con síntomas o signos de disfunción tiroidea. Independientemente de cómo se descubrieron, y a pesar de que los nódulos benignos y de origen no neoplásico son mucho más frecuentes que los tumores malignos, todos los nódulos tiroideos requieren una evaluación cuidadosa y completa debido a la posibilidad de malignidad. El estado funcional del nódulo es variable, aunque la mayor parte de los nódulos es hipofuncionante. Unos cuantos producen tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y, en casos limitados, calcitonina (carcinoma medular de tiroides). Estos nódulos funcionales producen grandes cantidades de hormonas tiroideas, que pueden bloquear la liberación de la tirotropina (TSH), y producen hipertiroidismo. Los nódulos también se pueden hipertrofiar como resultado de la estimulación de la TSH sobre una glándula generalmente hipoactiva2. Por lo tanto, si se palpa un nódulo al valorar el paciente, es necesario determinar el estado funcional, así como la naturaleza del nódulo.

INCIDENCIA

Se estima que la incidencia de los nódulos tiroideos en los niños oscila aproximadamente del 1 al 1.5%, según datos basados en la exploración física3. Por otro lado, los nódulos tiroideos se presentan frecuentemente en la población adulta (3-5%), con un aumento gradual desde un 1% en la segunda década hasta un 5% de la sexta década en adelante4. La incidencia es más alta en la mujer (6.4%) que en el hombre (1.5%). Rallison et al5, en un estudio, de 5 179 niños, detectó patología tiroidea en 93. De ellos, en 22 se encontraron nódulos tiroideos, o sea el 1.8%. En 20 se diagnosticaron tumores benignos y solamente en dos se encontró carcinoma papilar de tiroides. Sin embargo, estas cifras subestiman la magnitud del problema. En un estudio ecográfico se pudo observar que la incidencia de nódulos en glándulas normales de adultos jóvenes, de 18 a 39 años, fue del 13%6. Esto sugiere que la incidencia real en los niños puede ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.