Skip to Main Content

DEFINICIÓN

La obesidad es un exceso patológico de masa grasa. En el niño, como en el adulto, la obesidad se define gracias al índice de masa corporal (IMC), que es igual a la relación peso (kg)/talla² (m²). El IMC varía en función del sexo y la edad. En el niño la obesidad se define por criterios estadísticos, mientras que en el adulto se define respecto a la comorbilidad que entraña. Esto se debe al escaso número de datos prospectivos obtenidos de cohortes de niños obesos que permitan describir las complicaciones a largo plazo.

El IMC aumenta desde el nacimiento hasta el primer año, disminuye luego hasta la edad de 6 años para aumentar después (rebote adiposo) hasta la edad adulta. Estas variaciones fisiológicas son visibles en las curvas de IMC, representadas en percentiles en función de la edad (de 0 a 18 años) y del sexo (una curva para cada sexo). Hasta el año 2000, cada país utilizaba las curvas de IMC y un límite a partir del cual definía obesidad. En Estados Unidos era el percentil 85, en Francia y en la mayoría de los países era el percentil 971. En el año 2000, la International Obesity Task Force (IOTF), propuso una definición internacional cuyo interés reside en la homogenización de las definiciones2. Así, la obesidad se determina por el percentil que pasa por un IMC de 30 a los 18 años (límite de la definición de obesidad en el adulto) generándose una curva que sigue la misma evolución que las curvas de IMC de 0 a 18 años. El percentil que pasa por un IMC 25 define el sobrepeso.

DIAGNÓSTICO

CURVA DE IMC

El diagnóstico de obesidad se hace por el cálculo del IMC y la transposición del valor sobre la curva de IMC. Se habla de obesidad cuando el IMC es superior o igual a la curva que pasa por el percentil 30 en el adulto. La elaboración de la curva de IMC debe ir aparejada a la de la curva de crecimiento estatural, con el fin de saber si el crecimiento es normal, insuficiente o excesivo.

El análisis de las curvas permite recoger datos importantes y evaluar el efecto de eventuales tratamientos:

  • el peso y talla al nacer; ¿existe una macrosomía o, por el contrario, el niño es pequeño para la edad gestacional (PEG)?

  • ¿existe un rebote precoz (antes de los 6 años), como se ve en la mayoría de los niños obesos cuyo IMC nunca disminuyó?

  • ¿existe un cruce sucesivo de las curvas?

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

En la mayoría de los casos la obesidad es de tipo común; es el resultado de la interacción de genes de susceptibilidad y un entorno de riesgo, malas costumbres alimentarias, exceso de sedentarismo y falta de actividad física. Sin embargo, es ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.