++
Las tablas y gráficas que se muestran en el CD adjunto representan una pequeña parte del Estudio Longitudinal del Crecimiento y Desarrollo llevado a cabo entre 1980 y 2002 en el Centro Andrea Prader del Gobierno de Aragón, en el cual se estudió la evolución de un considerable número de niños normales, desde su nacimiento hasta la edad adulta. El carácter longitudinal de este estudio nos ha permitido no sólo proporcionar datos sobre muchos parámetros para cada edad y sexo comparándolos con estudios internacionales, sino también calcular cambios evolutivos, velocidades entre períodos de tiempo, establecer correlaciones de diversos parámetros entre distintas edades y la edad adulta, calcular los errores en la predicción de talla adulta según la maduración ósea, etc.1.
++
Hemos analizado distintos factores que podrían introducir un sesgo en los resultados, tales como el origen étnico de la población de la que ha provenido la muestra, el nivel de paro de Aragón en diferentes años, el nivel socioeconómico de las familias de los niños, el error dependiente del observador, las técnicas y aparatos de medición empleados y otros.
++
De especial interés es el análisis secuencial de los cambios puberales, desglosado según se haya tratado de maduradores muy precoces, precoces, intermedios, tardíos o muy tardíos. Éste y otros cálculos, como el de velocidades, sólo es posible realizarlos en un estudio longitudinal como el nuestro.
++
Sin embargo, este análisis no es incompatible con estudios transversales, como el recientemente publicado con datos de Andalucía, Aragón, Cataluña y País Vasco, que muestran una imagen actual, instantánea, de la talla y peso de los niños españoles2.
++
De las 114 tablas y 81 gráficas que componen nuestro estudio longitudinal hemos seleccionado las que hemos juzgado de mayor interés para los pediatras, tanto endocrinólogos como generales, y para los médicos interesados en el crecimiento y desarrollo del adolescente y el adulto joven. El lector las puede consultar en el CD de información complementaria adjunto al tratado.
++
Otros datos relativos al desarrollo físico, puberal, la maduración ósea, el espesor cortical metacarpiano o el desarrollo psicomotor primero e intelectual después, entre otros, pueden consultarse en la publicación completa de este estudio3.
1. +
Ferrández Longás
A, Baguer
L, Labarta
JI
et al. Longitudinal Study of Normal Spanish Children from Birth to Adulthood. Anthropometric, Puberty, Radiological and Intellectual. Pediatr Endocrinal Rev 2005; 2:425–642.
2. +
Carrascosa
A, Fernández
JM, Fernández
C
et al. Grupo colaborador español. Estudio transversal español de crecimiento. An Pediatr 2008; 552–569.
3. +
Ferrández Longás
A, Baguer
L, Labarta
JL
et al. Estudio longitudinal de niños españoles normales desde el nacimiento hasta la edad adulta. Datos Antropométricos, Puberales, Radiológicos e Intelectuales. Fundación Andrea Prader, 2005:1–259.