Skip to Main Content

Introducción

Acción: los antihistamínicos bloquean los receptores H1, previenen la contracción del músculo bronquial, inhiben la vasodilatación inducida por histamina.

Fármacos antihistamínicos: de 1a generación no selectivos y de 2a generación de acción periférica selectiva.

Farmacocinética: los antihistamínicos de primera generación inician acción entre 15-30 minutos y es máxima en 1-2 horas, con duración de 4-6 horas, aunque algunos tienen acción más prolongada, pequeñas cantidades se pueden excretar por leche. Agentes de 2a generación: se ha estudiado más su farmacocinética, cuyas características se pueden comparar en el cuadro 29-1.

Cuadro 29-1

Precauciones generales:

  1. Enfermedades respiratorias: no se recomiendan en el tratamiento de síntomas de vías respiratorias bajas, incluyendo asma por su efecto anticolinérgico (sequedad); efectos que pueden causar espesamiento de secreciones y alterar la expectoración.

  2. Sedantes y depresores de SNC: evitar el uso en antecedentes de apnea del sueño.

  3. Pre y poscirugía en terapia complementaria: los antihistamínicos no selectivos pueden potenciar la depresión de SNC, como los narcóticos, analgésicos no narcóticos y barbitúricos. Reducir la dosis cuando se usen antihistamínicos en terapia suplementaria pre y poscirugía.

  4. Suspender 4 días antes de pruebas de diagnóstico cutáneas. Los antihistamínicos pueden reducir, prevenir o enmascarar resultados positivos.

  5. En pacientes debilitados, con retención urinaria, asma, presión intraocular aumentada, hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular e hipertermia, obstrucción piloroduodenal, obstrucción de cuello vesical, úlcera ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.