++
Sobredosis y tratamiento: medidas de sostén.
++
Amfostat. Solución inyectable 50 mg.
++
Administración: infusión IV lenta.
++
++
Micosis sistémicas graves causadas por Coccidioides, Histoplasma, Blastomyces, Crytococcus, mucormicosis, esporotricosis; además tiene actividad contra Trypanosoma. Adultos y niños: dosis inicial 0.5-5 mg/día, en infusión IV lenta durante 4-6 horas. Incrementar progresivamente en 5 mg hasta alcanzar una dosis final de 0.4-0.7 mg/kg/día. Continuar por 6-12 semanas más, con una dosis diaria que en pocas ocasiones excede a los 60 mg. Después de la respuesta inicial al tratamiento, administrar la dosis 2-3 veces por semana como paciente externo.
En meningitis micótica. Administrar inyección intratecal de 0.5 mg de anfotericina B 3 veces por semana durante 10 semanas o más.
Úlceras corneales por hongos. Aplicar una solución de 1 mg/ml por goteo en la conjuntiva cada 30 minutos.
Otras aplicaciones locales incluyen articulaciones afectadas por coccidioidomicosis o esporotricosis e irrigación en vejiga por Candida.
++
Acción: se unen a los esteroles en la membrana celular micótica con el resultado de alterar la permeabilidad y dejar escapar componentes intracelulares esenciales. Es fungistática o fungicida dependiendo de la concentración del fármaco en los líquidos corporales y la susceptibilidad del hongo.
++
Farmacocinética: unión a proteínas plasmáticas 98%, se excreta lentamente por orina. Vida media de 24 horas.
++
Efectos adversos: anemia, leucopenia, trombocitopenia, náuseas, vómito, diarrea, anorexia, cefalea, parestesias, hipotensión, arritmias, fiebre, alteraciones en función renal, hipopotasemia, hipoacusia, visión borrosa.
++
++
Potenciación con fármacos nefrotóxicos,
Aumenta la concentración plasmática de medicamentos que se unen en forma importante a las proteínas plasmáticas.
++
Precauciones: usar en infecciones micóticas graves. Realizar semanalmente pruebas de nitrógeno ureico y de creatinina. En nitrógeno ureico > 40 mg/ml debe suspenderse el tratamiento. Llevar a cabo determinaciones de potasio sérico, función hepática y biometría hemática.
++
Contraindicaciones: en hipersensibilidad, insuficiencia renal y en discrasias sanguíneas.
++
Embarazo: categoría B, su uso estará limitado para micosis que ponen en peligro la vida de la madre.
++
Lactancia: no existe información. Probablemente compatible, poco probable de riesgo leve.
+++
Imidazoles y triazoles
++
Acción: son fungistáticos, inhiben síntesis de ergosterol al inhibir la 14-alfa-demetilasa, indispensable para convertir lanosterol en ergosterol. Esto origina alteraciones en la permeabilidad de la membrana y pérdida de elementos intracelulares esenciales. Aumenta las concentraciones de peróxido de hidrógeno que coadyuva a la necrosis del hongo. Inhiben a la enzima P450 necesaria en la síntesis de colesterol y pueden interferir con el metabolismo de otros fármacos.
++
Afungil cáps 100 y 150 mg. Diflucan cáps, susp inyec. Neofomiral cáps. Oxifungol cáps 50, 100, 150 mg. Sol inyectable 100, 200 y 400 mg en 50, 100 y 200 ...