Skip to Main Content

Metilfenidato

Medicamento controlado, grupo II: Ritalin comp 10 mg.

Administración: oral.

Indicaciones:

  1. Déficit de la atención y desórdenes de hiperactividad (ADHD). Niños ≥ 6 años: inicial 5 mg/día, antes del desayuno y del lunch. Aumentar cada semana de 5-10 mg, hasta 2 mg/kg/día. Dosis máxima 60 mg/día.

  2. Narcolepsia. Adultos: 10 mg, bid o tid 30-45 minutos antes de los alimentos. Ajustar dosis según necesidades. Dosis promedio 40-60 mg/día.

Acción analéptica: bloquea la recaptación de noradrenalina y dopamina en la neurona presináptica y aumenta la liberación de estas monoaminas al espacio extraneuronal.

Farmacocinética: absorción GI buena. Metabolismo hepático. Excreción renal. Inicio de acción se desconoce. Acción máxima 2-5 horas, duración desconocida. Alimentos retardan su absorción una hora.

Efectos adversos: insomnio, tics, agresividad, ansiedad, labilidad emocional; cefalea, mareos; tos, dolor faringolaríngeo; dolor abdominal, vómito, náuseas, diarrea, malestar gástrico; irritabilidad, pirexia; disminución de peso; taquicardia, palpitaciones, arritmias, cambios en la presión sanguínea y frecuencia cardiaca; escozor, prurito, urticaria, fiebre, artralgia, alopecia.

Sobredosis: euforia, confusión, delirio, coma, psicosis tóxica, agitación, cefalea, vómito, boca seca, midriasis, fiebre, diaforesis, temblor, hiperreflexia, hiperpirexia, movimientos musculares, convulsiones, bochornos, hipertensión, taquicardia, palpitaciones y arritmias.

Tratamiento: medidas sintomáticas y de soporte. Mantener en cuarto frío y control de temperatura, minimizar estimulaciones externas, protegerlo de lesiones producidas por él mismo, puede ser necesario aplicar compresas frías.

Interacciones:

  • Anticonvulsivantes (fenobarbital, fenitoína, primidona), anticoagulantes cumarínicos, fenilbutazona, antidepresivos tricíclicos: metilfenidato inhibe su metabolismo y aumenta sus niveles sanguíneos. Ajustar dosis en caso de terapia simultánea.

  • Bretilio, guanetidina: disminuyen efectos hipotensores. Vigilar efectos clínicos.

  • MAO hasta 14 días después de suspenderlos: riesgo de crisis hipertensivas severas. Evitar uso simultáneo.

  • Cafeína: aumenta estimulación de SNC y disminuye su efecto en ADHD.

Contraindicaciones: en hipersensibilidad al fármaco, glaucoma, tics motores, antecedentes familiares o diagnóstico del síndrome de Tourette, ansiedad, tensión o agitación marcadas.

Precauciones:

  1. En antecedentes de alteraciones convulsivas, farmacodependencia, hipertensión o anormalidades de EEG, infarto del miocardio reciente, angina inestable, administración de IMAO.

  2. Disminuir dosis en insuficiencia hepática con o sin cirrosis. No se ha establecido su seguridad en insuficiencia renal severa.

  3. En manifestaciones paradójicas de excitación, disminuir dosis o suspenderlo.

  4. La suspensión brusca de dosis altas por tiempo prolongado puede desenmascarar depresión severa. Disminuir dosis gradualmente para prevenir rebote de depresión aguda.

  5. Metilfenidato altera la habilidad para realizar tareas que requieren alerta mental.

  6. Asegurar adecuado descanso, la fatiga puede producir manifestaciones semejantes a la suspensión del fármaco.

  7. Niños < 6 años: no se recomienda para ADHD; metilfenidato puede producir suspensión del crecimiento.

Embarazo: categoría C.

Lactancia: no existe información, los efectos en el lactante se desconocen.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.