Skip to Main Content

  icon Poco común
  icon No tan común
  icon Común
  icon Baja morbilidad
  icon Morbilidad considerable
  icon Enfermedad grave

SÍNDROME DE ERITRODERMIA EXFOLIATIVA (EES)

Epidemiología

ICD-9: 695.9 image image image image image image

  • Es un cuadro reactivo grave, y a veces letal, de la piel, que se caracteriza por rubor uniforme, infiltración y descamación que afecta prácticamente todo el cuerpo.

  • Se acompaña de fiebre, malestar general, escalofríos y linfadenopatía generalizada.

  • Dos fases, la aguda y la crónica, se fusionan en una sola. Las fases aguda y subaguda surgen en forma rápida con un eritema rojo vivo generalizado y finas escamas furfuráceas; la persona siente calor y frío, tiene escalofríos y fiebre. En el EES crónico, la piel se engruesa, persiste la exfoliación y las escamas se tornan laminares.

  • Puede haber desaparición del cabello de la piel cabelluda y vello corporal, así como engrosamiento de uñas que se separan de su lecho (onicólisis).

  • Puede surgir hiperpigmentación o una pérdida irregular de pigmento en personas cuyo color normal de piel es moreno o negro.

  • Las dermatosis preexistentes que se observan más a menudo (en orden de frecuencia) son psoriasis, dermatitis atópica, reacciones cutáneas adversas a fármacos, linfoma, dermatitis alérgica por contacto y pitiriasis rubra pilaris.

[Véase en “síndrome de Sézary” en la Sección 21 un análisis especial de esta forma de EES.]

Edad de inicio. En general, >50 años de edad; en los niños, EES suele ser consecuencia de una dermatitis atópica.

Género. Varones > mujeres.

Etiología

Cerca del 50% de los pacientes tiene el antecedente de una dermatosis previa. Las que se identifican con mayor frecuencia son psoriasis, dermatitis atópica, reacciones cutáneas adversas a fármacos, linfoma cutáneo de linfocitos T (CTCL, cutaneous T-cell lymphoma), dermatitis alérgica por contacto y pitiriasis rubra pilaris (cuadro 8-1). Los fármacos que más a menudo se asocian a EES se incluyen en el cuadro 8-2. En 20% de los pacientes no es posible identificar la causa.

CUADRO 8-1

CAUSAS DE LA DERMATITIS EXFOLIATIVA EN ADULTOS

CUADRO 8-2

FÁRMACOS QUE CAUSAN DERMATITIS EXFOLIATIVA

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.