Reacciones básicas |
Erupción acneiforme | Glucocorticoides, esteroides anabólicos, anticonceptivos, halógenos, isoniazida, litio, azatioprina, danazol y erlotinib | Se parece al acné. Véase Sección 1 y página 495 |
Erupciones bullosas | Naproxeno, ácido nalidíxico, furosemida, oxaprozina, penicilamina, piroxicam y tetraciclinas | Se parece a la erupción farmacológica homotópica, vasculitis provocada por fármacos, síndrome de Stevens-Johnson (SJS), necrólisis epidérmica tóxica (TEN), porfiria, seudoporfiria, pénfigo provocado por fármaco, enfermedad por IgA clonal provocada por fármacos, ampollas sobre zonas de presión en pacientes sedados. |
Reacciones similares a la dermatomiositis | Penicilamina, antiinflamatorios no esteroideos, carbamazepina, hidroxiurea | Se parece a la dermatomiositis. Véase Sección 14 |
Síndrome de hipersensibilidad farmacológica | Antiepilépticos, sulfonamidas y otros | Se parece a las reacciones exantemáticas; afectación generalizada (véase página 500) |
Erupciones eccematosas | Etilendiamina, antihistamínicos, aminofilina/supositorios de aminofilina; procaína/benzocaína; yoduros, compuestos orgánicos yodados, medios de contraste radiográfico/yodo; estreptomicina, kanamicina y paromomicina, gentamicina/sulfato de neomicina; comprimidos o ungüento de nitroglicerina; disulfiram/tiuram | La administración generalizada de un fármaco a una persona que previamente se ha sensibilizado al mismo por la aplicación tópica puede provocar una dermatitis eccematosa generalizada (dermatitis sistémica del tipo por contacto, véase Sección 2) o urticaria |
Eritema multiforme, SJS, TEN | Anticonvulsivos, sulfonamidas, alopurinol, NSAID (piroxicam) | Véase Secciones 8 y 14 |
Eritema nodular | Sulfonamidas, otros antimicrobianos, analgésicos, anticonceptivos orales, factor estimulante de colonia del granulocito (G-CSF) | Véase Sección 7 |
Dermatitis exfoliativa y eritrodermia | Sulfonamidas, antipalúdicos, difenilhidantoína, penicilina | Véase Sección 8 |
Erupciones liquenoides (se parecen al liquen plano) | Oro, β-bloqueadores, inhibidores de ACE, sobre todo captopril; antipalúdicos, diuréticos tiacídicos, furosemida, espironolactona, penicilamina, antagonistas de los conductos del calcio, carbamazepina, litio, sulfonilurea, alopurinol | Véase Sección 14 Pueden ser extensas y ocurrir semanas a meses después de iniciar el tratamiento farmacológico; puede avanzar a la dermatitis exfoliativa La afectación de los anexos puede originar alopecia y anhidrosis La resolución después de la suspensión es lenta, 1-4 meses; hasta 24 meses después de oro |
Lupus eritematoso (LE) | Procainamida, hidralazina, isoniazida, minociclina, acebutolol, antagonistas de los conductos del Ca2+, inhibidores de ACE y docetaxel | Véase Sección 14 5% de los casos de lupus eritematoso sistémico son provocados por fármacos Manifestaciones cutáneas, tales como fotosensibilidad; sin embargo, no son frecuentes urticaria, lesiones parecidas al eritema multiforme y fenómeno de Raynaud |
Necrosis | Warfarina, heparina, interferón α, fármacos citotóxicos | Véase página 505 |
Fotosensibilidad | Véanse cuadros 10-4 a 10-6 | Véase Sección 10 Fototóxica, fotoalérgica o fotocontacto |
Trastornos pigmentarios | Amiodarona, minociclina, antipalúdicos y citotóxicos | Véase página 501 |
Erupciones parecidas a la pitiriasis rosada | Oro, captopril, imatinib y otros | Para el aspecto clínico, véase Sección 3 |
Seudolinfoma | Difenilhidantoína, carbamazepina, alopurinol, antidepresivos, fenotiazinas, benzodiazepam, antihistamínicos, β-bloqueadores, hipolipidemiantes, ciclosporina, D-penicilamina | Erupciones papulosas con características histológicas similares a las del linfoma |
Seudoporfiria | Tetraciclina, furosemida y naproxeno | Véase Sección 10 y página 504 |
Erupción psoriasiforme | Antipalúdicos, β-bloqueadores, sales de litio, NSAID, interferón, penicilamina, metildopa | Véase Sección 3 |
Púrpura | Penicilina, sulfonamidas, quinina e isoniazida | Véanse Sección 20 La hemorragia en los ACDR morbiliformes ocurre no raras veces en las piernas También se ha comunicado púrpura pigmentada progresiva en relación con fármacos (véase Sección 14) |
Erupciones pustulosas | Ampicilina, amoxicilina, macrólidos, tetraciclinas, β-bloqueadores y antagonistas de los conductos del Ca2+ Inhibidores de EGFR (fig. 23-4) | La pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP, pág. 495) debe diferenciarse de la psoriasis pustulosa; los eosinófilos en el infiltrado indican AGEP |
Reacciones similares a la esclerodermia | Penicilamina, bleomicina, bromocriptina, valproato de sodio, 5-hidroxitriptófano, docetaxel, gemcitabina, aceite de colza para cocina que contiene acetanilida | Véase Sección 14 |
Síndrome de Sweet | Ácido olotransretinoico, anticonceptivos, G-CSF, CSF del granulocito y el macrófago (GM-CSF), minociclina, imatinib y trimetoprim-sulfametoxazol | Véase Sección 7 |
Vasculitis | Propiltiouracilo, hidralazina, G-CSF, GM-CSF, alopurinol, cefaclor, minociclina, penicilamina, difenilhidantoína e isotretinoína | Véase Sección 14 |