++
La piel y la mucosa anogenitales están sujetas a trastornos peculiares a causa de su anatomía especial.
En la región anogenital se presentan trastornos dermatológicos y sistémicos.
Las neoplasias primarias se originan en estas zonas, muy a menudo relacionadas con infección crónica por el virus del papiloma humano (HPV, human papillomavirus).
Las infecciones de transmisión sexual y otras más también suelen presentarse en estas zonas.
A menudo estructuras normales, observadas de nuevo, son motivo de gran preocupación en torno a las infecciones de transmisión sexual, por ejemplo, las verrugas anogenitales y el molusco contagioso.
+++
PÁPULAS PENIANAS PERLADAS
++
ICD-9: 607.89∘ ICD-10: N48.89

++
Estructuras anatómicas normales. Frecuencia: hasta 19%.
Síntomas: asintomáticas; pueden aparecer por ansiedad cuando se observan por primera vez.
Manifestaciones clínicas: pápulas de color piel de 1 a 2 mm, delimitadas y en forma de cúpula que tienen una distribución uniforme y circunferencial alrededor de la corona (fig. 34-1), lo que da un aspecto aguijarrado.
Diagnóstico diferencial: condiloma acuminado, molusco contagioso.
Histología: angiofibromas.
Tratamiento: tranquilización del paciente: estructuras anatómicas normales.
Sinónimos: angiofibromas.
++
+++
PROMINENCIA DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS
++
ICD-9: 789.9 ∘ ICD-10: Q89.9

++
Glándulas sebáceas normales. Análogas a la glándula sebácea de la mucosa de la boca.
Ubicaciones: pene y vulva.
Manifestaciones: pápula dérmica de 2 mm; de color crema. Pueden estar dispuestas en hileras.
Sinónimos: glándulas de Tyson, hiperplasia sebácea, glándulas sebáceas “ectópicas”, trastorno de Fordyce.
++
++
Vasos sanguíneos de pared delgada ectásicos en la dermis superficial con hiperplasia epidérmica superpuesta.
Aumenta su frecuencia con el envejecimiento.
Múltiples pápulas de color púrpura, lisas, de 2 a 5 mm. Sangran con el traumatismo. (Véase Sección 9, fig. 9-25).
Ubicación: escroto, glande, cuerpo del pene. Labios, vulva.
Hay que distinguirlos de los angioqueratomas que se presentan en la enfermedad de Fabry (por lo general del tamaño de la cabeza de un alfiler, localizados en la zona de baño del tronco y los muslos), sarcoma de Kaposi.
Tratamiento: tranquilización del paciente y electrocirugía.
Sinónimo: angioqueratomas de Fordyce.
+++
LINFANGITIS ESCLEROSANTE DEL PENE
++
ICD-9: 607.2 ∘ ICD-10: N48.29

++
Causas: traumatismo relacionado con actividad sexual vigorosa.
Patogénesis: la estasis linfática puede originar trombosis de los vasos linfáticos. Recanalización subsiguiente y fibrosis de las paredes de los vasos linfáticos.
...