Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La reparación de hernia inguinal es la intervención quirúrgica realizada más a menudo en Estados Unidos, por su incidencia significativa y diversas modalidades terapéuticas exitosas. En el año 2003 se realizaron casi 800 000 operaciones, sin incluir las hernias bilaterales o recurrentes.1 Los avances en la anestesia perioperatoria y la técnica quirúrgica han hecho de ésta un procedimiento ambulatorio, con tasas bajas de recurrencia y morbilidad. Dado este éxito, la calidad de vida y la evitación del dolor crónico se han vuelto las consideraciones más importantes en la reparación de la hernia.

Casi 75% de las hernias de la pared abdominal ocurre en la ingle. El riesgo de por vida de hernia inguinal es de 27% para varones y de 3% para mujeres.2 De las reparaciones de hernia inguinal, 90% se realizan en varones y 10% en mujeres. La incidencia de hernias inguinales en varones tiene una distribución bimodal, con cifras máximas antes del primer año de vida y después de los 40. En 1978, Abramson demostró la relación de la edad con las hernias inguinales. Los individuos entre 25 y 34 años de edad tenían una prevalencia de por vida de 15%, mientras que aquellos ≥ 75 años de edad tenían una tasa de 47% (cuadro 37-1).3 Casi 70% de las reparaciones de hernia femoral se realizan en mujeres; sin embargo, las hernias inguinales son casi cinco veces más comunes que las células tumorales. El subtipo más común de hernia inguinal en mujeres y varones es la hernia inguinal indirecta.4

Cuadro 37-1

Prevalencia de hernia inguinal por edad

Historia

1 Puede rastrearse evidencia de reparaciones quirúrgicas de hernias inguinales desde las civilizaciones antiguas de Egipto y Grecia.5 El tratamiento de las hernias a menudo incluía métodos conservadores, reservando el tratamiento quirúrgico sólo para las complicaciones. La cirugía a menudo implicaba la ablación sistemática del testículo y las heridas se cerraban con cauterización o se permitía el cierre por granulación. Tomando en consideración que estos procedimientos se realizaban antes del advenimiento de la técnica aséptica, es de suponerse que las tasas de mortalidad eran bastante elevadas. Para aquellos que sobrevivían a la operación, era común la recurrencia de la hernia.

Desde finales del siglo xvi y al principio del siglo xvii, médicos que incluían a Hesselbach, Cooper, Camper, Scarpa, Richter y Gimbernat identificaron componentes vitales de la región inguinal y sus contribuciones se reflejaron en la nomenclatura actual. La mejoría en la comprensión de la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.