Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Como describen la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists (2012), “Un programa prenatal integral implica una estrategia coordinada para la atención médica, valoración continua del riesgo y apoyo psicológico que en condiciones óptimas comienza antes de la concepción y se prolonga por todo el periodo prenatal y el periodo entre las concepciones”. Resulta lógico que la optimización de la salud y bienestar de las mujeres antes del embarazo sea un preludio integral a la atención prenatal. La atención adecuada y apropiada antes de la concepción, como se describe con detalle en el capítulo 8, tiene la capacidad de ayudar a las mujeres mediante la reducción de riesgos, promoción de estilos de vida saludables y mejora de la preparación para el embarazo.

ATENCIÓN PRENATAL EN ESTADOS UNIDOS

Casi un siglo después de su introducción, la atención prenatal se ha convertido en uno de los servicios de salud más usados en Estados Unidos. En 2001 hubo alrededor de 50 millones de consultas prenatales, la mediana fue de 12.3 visitas por embarazo y muchas mujeres acudieron a 17 visitas o más en total. La información se recopila de certificados de nacimiento y se introdujo un formato revisado en 2003. Ahora se usa en 27 estados y en Puerto Rico, mientras que los 23 estados restantes todavía usan un formato de 1989. Por desgracia, no es posible hacer una comparación directa de los datos sobre el marco temporal de la atención prenatal entre estos dos sistemas (Osterman, 2011).

Desde principios de la década de 1990, los grupos minoritarios son los que más se han beneficiado de la atención prenatal oportuna. Sin embargo, como se muestra en la figura 9-1, las disparidades continúan. De los 27 estados que usan el certificado de nacimiento revisado, el porcentaje de mujeres caucásicas, hispanas y afroamericanas que no recibieron atención prenatal en 2008 fue 1.1, 2.7 y 3.3, respectivamente (Osterman, 2011). Algunos de los factores de riesgo obstétricos y médicos o complicaciones identificables durante la atención prenatal se resumen en el cuadro 9-1. Es importante mencionar que muchas de estas complicaciones son tratables.

FIGURA 9-1.

Porcentaje de mujeres en Estados Unidos con atención prenatal desde el primer trimestre por grupo étnico en 1989, 2001 y 2006. (Adaptada a partir de Martin, 2002b, 2009.)

CUADRO 9-1.

Factores de riesgo obstétricos y médicos detectados durante la atención prenatal en Estados Unidos en 2001

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.