Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El líquido amniótico tiene varias funciones durante el embarazo. Crea un espacio físico para el movimiento fetal, necesario para el desarrollo musculoesquelético normal. Permite que el feto degluta, lo cual es indispensable para el desarrollo del tubo digestivo, y hace posible la respiración fetal, esencial para el desarrollo pulmonar. El líquido amniótico previene la compresión del cordón umbilical y protege al feto contra traumatismos. Tiene incluso propiedades bacteriostáticas. Las alteraciones en el volumen del líquido amniótico pueden ser reflejo de un problema en la producción o la circulación del líquido, como sucede en presencia de una anomalía fetal o placentaria subyacente. Estos extremos en el volumen se acompañan de mayor riesgo de resultado adverso del embarazo.

VOLUMEN NORMAL DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

El volumen del líquido amniótico aumenta desde cerca de los 30 ml a las 10 semanas hasta 200 ml hacia las 16 semanas y alcanza 800 ml a mitad del tercer trimestre (Brace, 1989; Magann, 1997). Cerca del 98% de este líquido es agua. Un feto de término contiene aproximadamente 2 800 ml de agua y la placenta 400 ml más, por lo que al término el útero contiene casi 4 L de agua (Modena, 2004). El volumen insuficiente de líquido se denomina oligohidramnios, mientras que el volumen excesivo se conoce como hidramnios o polihidramnios.

Fisiología

En etapas tempranas del embarazo, la cavidad amniótica está llena de un líquido de composición similar a la del líquido extracelular. Durante la primera mitad del embarazo hay transferencia de agua y otras moléculas pequeñas a través del amnios (flujo transmembranoso), mediante los vasos fetales en la superficie placentaria (flujo intramembranoso) y a través de la piel fetal. La producción fetal de orina comienza entre las ocho y 11 semanas, pero no se convierte en un componente sustancial del líquido amniótico sino hasta el segundo trimestre. Esta última observación explica por qué los fetos con anomalías renales letales no manifiestan oligohidramnios grave hasta después de las 18 semanas. El transporte de agua a través de la piel fetal continúa hasta que se produce la queratinización entre las 22 y 25 semanas. Ésta es la razón por la cual los lactantes con premadurez extrema pueden perder cantidades significativas de líquido por la piel.

A medida que avanza la gestación, cuatro vías adquieren un papel sustancial en la regulación del volumen del líquido amniótico (cuadro 11-1). Primero, la micción fetal es la fuente principal de líquido amniótico en la segunda mitad del embarazo. Al término de la gestación, la producción de orina fetal puede ser mayor de 1 L al día, por lo que el volumen completo de líquido amniótico se recircula todos los días. La osmolalidad urinaria fetal es mucho menor (orina hipotónica) que el plasma materno y fetal, y semejante a la del líquido amniótico. La osmolalidad ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.