++
El término peso pequeño o bajo al nacimiento constituye una categoría que incluye a los recién nacidos que nacen con deficiencia notable de peso. El producto prematuro o de pretérmino es el recién nacido que nace en fecha demasiado temprana. En relación con la edad gestacional, un recién nacido puede ser prematuro, de término o posmaduro. En cuanto a la talla, el neonato puede crecer de manera normal y ser apropiado para la edad gestacional; puede tener menor tamaño, es decir, pequeño para la edad gestacional o crecer demasiado y por tanto ser grande para la edad gestacional. En años recientes se ha utilizado el término pequeño para la edad gestacional para definir a los recién nacidos cuyo peso natal suele ser <10° percentil correspondiente a la edad gestacional. Otros términos empleados a menudo incluyen restricción del crecimiento fetal o intrauterino. También se ha usado de manera amplia el concepto grande para la edad gestacional para calificar a los recién nacidos cuyo peso es >90° percentil correspondiente a la edad gestacional. El término apropiado para la edad gestacional designa a los neonatos cuyo peso fluctúa entre los percentiles 10 y 90°.
++
En consecuencia, los productos que nacen antes del término del embarazo pueden ser pequeños o grandes para la edad gestacional, pero aun así se hallan dentro de la definición de prematuro. El peso neonatal bajo corresponde a 1 500 a 2 500 g; los productos de peso neonatal muy bajo son los que tienen entre 500 y 1 500 g, y los de peso neonatal extremadamente bajo incluyen a los de 500 a 1 000 g. En 1960, el producto que pesaba 1 000 g y nacía tenía un riesgo de 95% de morir. En la actualidad, en instituciones con servicios perinatales adecuados, el neonato con el mismo peso natal tiene 95% de posibilidades de vivir (Ingelfinger, 2007). Esta extraordinaria mejoría de la supervivencia es resultado de la aplicación generalizada de los cuidados intensivos neonatales, a partir de los comienzos del decenio de 1970.
+++
DEFINICIÓN DE PREMATURO
++
Hasta la 15ª edición de este texto (1976) se definía al lactante prematuro por un peso al nacer <2 500 g. A partir de esa edición, se considera que los productos prematuros son los que nacen antes de las 37 semanas completas, es decir, ≤366/7. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Federation of Gynecology and Obstetrics difundieron dicha definición a partir de 1976 y se ha utilizado durante casi 40 años; esta definición se basó en el análisis estadístico de la distribución de la edad gestacional al nacer (Steer, 2005). No tiene bases funcionales específicas y debe diferenciarse del concepto de premadurez; ésta representa el desarrollo incompleto de órganos y sistemas al nacer el producto. Los órganos más afectados son los pulmones y ello da origen al síndrome de insuficiencia respiratoria.
++