++
Como se describe en el capítulo 4 (pág. 51), el embarazo provoca diversos cambios fisiológicos en piel, pelo y uñas. Además, hay ciertas dermatosis que se observan únicamente durante este periodo. Por último, de manera evidente las enfermedades de la piel que padecen las mujeres en edad reproductiva se encuentran con frecuencia durante el embarazo.
+++
DERMATOSIS EXCLUSIVAS DEL EMBARAZO
++
Las cuatro dermatosis que se consideran exclusivas del embarazo son: colestasis intrahepática del embarazo, pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo (PUPPP, pruritic urticarial papules and plaques of pregnancy), la erupción atópica del embarazo (AEP, atopic eruption of pregnancy) y el penfigoide gestacional (cuadro 62-1). Como grupo, estas enfermedades se diagnostican en 5 a 6% de los embarazos con la siguiente frecuencia relativa: colestasis intrahepática, 1 en 100; PUPPP, 1 en 130 a 350; erupciones atópicas, 1 en 300 a 450, y penfigoide 1 en 50 000 (Chander, 2011). Su aspecto macroscópico es similar o se asemeja a otras enfermedades de la piel y una característica que comparten las cuatro es el prurito. Únicamente la colestasis intrahepática y el penfigoide gestacional se han vinculado con resultados adversos en el feto.
++
+++
Colestasis intrahepática del embarazo
++
En el pasado, se llamó prurito gravídico y, a diferencia de otras dermatosis específicas del embarazo, la colestasis intrahepática gestacional casi nunca se acompaña de lesiones cutáneas primarias. En ocasiones, un exantema precede al prurito (Chao, 2011). El prurito se acompaña de concentración sérica alta de ácidos biliares e incremento leve de la aminotransferasa. Esta enfermedad se ha vinculado con algunas consecuencias adversas en el feto, que se describen con detalle en el capítulo 55 (pág. 1084).
+++
Penfigoide gestacional
++
Esta enfermedad ampollosa autoinmunitaria rara se caracteriza ...