Skip to Main Content

¡La nueva aplicación Access ya está disponible!

Lleve su aprendizaje al siguiente nivel con la biblioteca Access en la palma de su mano. Acceda al instante a libros, vídeos, imágenes, podcasts y funciones personalizadas, donde quiera y cuando quiera.

Descárguela ahora: iOS and Android. ¡Descubra más aquí!

Definición

Micosis sistémica de curso agudo, causada por un complejo de hongos termo-dimórficos, patógenos primarios denominado Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii; se caracteriza por lesiones pulmonares primarias, casi siempre asintomáticas, de donde se disemina a mucosa orofaríngea, ganglios linfáticos, piel y diversos órganos de la economía.

Sinonimia

Granuloma paracoccidioidal, blastomicosis sudamericana, blastomicosis brasileña, enfermedad de Lutz, enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida, blastomicosis latinoamericana.

Etiología

El principal agente etiológico es Paracoccidioides brasiliensis; es un hongo termo-dimórfico, patógeno primario; con base en estudios de biología molecular, se considera que pertenece a un complejo que incluye tres especies crípticas: PS1, PS2, PS3 y una nueva especie, Paracoccidioides lutzii (Pb01-like). Son clasificadas en la familia Onygenacea, orden Onygenales, división Ascomycota. No se han reportado fases teleomórficas o sexuadas.

Antecedentes históricos

La historia de la paracoccidioidomicosis está ligada con Brasil, por ser este país la zona más endémica del mundo. Existen descripciones clínicas previas a la conquista europea, que bien pudieran corresponder a la enfermedad. El primer caso reportado fue en 1908 por Lutz, quien estudió a un paciente con lesiones nasofaríngeas y adenopatías cervicales; observó al microscopio el hongo en su estado parasitario como un microorganismo multigemante, obtuvo los cultivos y comprobó el dimorfismo; no dio nombre al agente etiológico y reportó a la enfermedad como “hifoblastomicosis seudococcidioidal”. En 1912, Splendore y Carini estudiaron nuevos casos y obtuvieron el agente etiológico, el cual fue clasificado como Zymonema brasiliensis.

Las primeras pruebas inmunológicas se practicaron en 1916 por Moses, quien introdujo la precipitación y fijación de complemento. En 1927, Fonseca y Leao produjeron el primer antígeno para uso intradérmico, y obtuvieron buenos resultados en la mayoría de los pacientes. Los estudios sistematizados de Almeida (1927-1930) dieron grandes aportaciones al tema: aclararon la confusión que existía con respecto a la etiología, con lo que se denominó a la enfermedad granuloma paracoccidioídico y al hongo Paracoccidioides brasiliensis.

En el terreno terapéutico destacan los trabajos de Ribeiro en 1940, quien utilizó por primera vez sulfonamidas de eliminación lenta; tiempo después Sampaio y Lacaz (1956) utilizaron la anfotericina B. Actualmente se han investigado, con excelentes resultados, los imidazoles y triazoles sistémicos. Es importante mencionar los trabajos sistematizados del grupo de Restrepo y colaboradores, en especial en el terreno inmunológico. Los primeros aislamientos del hongo en la Naturaleza los realizó Negroni en 1966 en Argentina, y después Albornoz en Venezuela en 1971. En fechas recientes Teixeira y Marini y colaboradores (2009, 2010 respectivamente), han propuesto que el agente etiológico pertenece a un complejo, y se describe una nueva especie: Paracoccidioides lutzii, en honor al descubridor de la enfermedad.

Con respecto a México, el primer caso fue reportado en 1950 por González-Ochoa, quien además de aclarar la patogenia de la enfermedad, propuso ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.