Skip to Main Content

Introducción

Los hongos pueden afectar los anexos de los ojos (párpados, pestañas y aparato lacrimal), produciendo micosis superficiales como dermatofitosis, candidosis, blefaroconjuntivitis por Malassezia spp.; dacriocistitis, por actinomicetos o Malassezia spp., así como micosis más severas como la esporotricosis y paracoccidioidomicosis. Además de estos padecimientos perioculares, diversos hongos patógenos primarios y oportunistas llegan a afectar el globo ocular de muy diversas maneras; las infecciones micóticas oculares se dividen en:

  1. Micosis oculares endógenas. En general son producidas por hongos oportunistas en pacientes con enfermedades como diabetes mellitus descompensada, o inmunodeprimidos por leucemias, linfomas, corticoterapia, etc. Las tres más importantes son: mucormicosis, criptococosis y candidosis.

  2. Micosis oculares por extensión. Suelen ser producidas por hongos patógenos primarios y en menor grado por oportunistas, casi siempre como consecuencia de la generalización del padecimiento; las más importantes son coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis y criptococosis.

  3. Micosis oculares exógenas o queratitis micóticas. Son las más frecuentes, de etiología oportunista y casi siempre se presentan como consecuencia de traumatismos corneales (accidentales o quirúrgicos), o por abuso de antibióticos tópicos y corticoterapia o en pacientes inmunosuprimidos. El presente capítulo se ocupa de este último grupo.

Definición

La queratitis micótica es una infección ocular de curso subagudo, que genera inflamación y ulceración de la córnea, causada por diversos hongos patógenos oportunistas (Fusarium sp., Aspergillus sp. y Candida sp.), y se inicia por lo regular después de traumatismos o tratamientos con antibacterianos y esteroides.

Sinonimia

Úlcera corneal micótica, queratitis fúngica, oculomicosis, queratomicosis.

Etiología

La etiología de la queratitis micótica es muy amplia y diversa; se han reportado más de 60 géneros de hongos involucrados y cada año se informan nuevos géneros y especies. De acuerdo con la bibliografía sobresalen cuatro grupos de hongos, con algunas especies; en el cuadro 33-1 se presentan los principales agentes etiológicos reportados a nivel mundial. La mayoría de los casos corresponden a hongos hialinos (hialohifomicetos), levaduras, hongos negros (feohifomicetos) y excepcionalmente actinomicetos. En general en nuestro medio los principales agentes son Fusarium spp. (65%), seguidos de Aspergillus spp. (25%); sin embargo, en algunas regiones del mundo (India) puede presentarse la proporción en forma inversa.

Cuadro 33-1

Principales agentes etiológicos de la queratitis micótica.

Otros agentes etiológicos reportados en menor proporción ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.