Skip to Main Content

Definición

Es una enfermedad causada por diversas especies patógenas oportunistas del género Nocardia, en especial Nocardia nova, Nocardia farcinica y Nocardia cyriacigeorgica (las tres anteriormente parte de N. asteroides); afecta en particular pulmones en forma aguda o crónica, y con menor frecuencia sistema nervioso central (SNC), piel y otros órganos y sistemas.

Sinonimia

Seudotuberculosis, actinomicosis, estreptotricosis.

Etiología

Producida por diversos agentes etiológicos del género Nocardia; tienen predominio Nocardia nova, Nocardia farcinica y Nocardia cyriacigeorgica (como ya se citó, antes parte de N. asteroides) y, en menor proporción: Nocardia brasiliensis, Nocardia otitidiscaviarum y Nocardia abscessus, entre otras.

Aspectos epidemiológicos

Distribución geográfica

Es una enfermedad cosmopolita que se confunde con facilidad con la tuberculosis; es frecuente en Estados Unidos; Beaman y colaboradores indican que su incidencia promedio es de 500 a 1 000 casos por año. En México no existen cifras fidedignas, ya que pasa inadvertida o se confunde con la tuberculosis, y los casos comprobados no son de comunicación oficial. En las últimas dos décadas ha habido un aumento de reportes, la mayoría asociados con estados de inmunosupresión.

Fuente de infección y hábitat

El medio más común de las especies de Nocardia es el suelo, de donde se han aislado en numerosas ocasiones; también se han comunicado aislamientos del polvo, arena, materia orgánica en descomposición y agua estancada. Algunos investigadores, como Hosty y colaboradores, consideran en especial a Nocardia asteroides (complejo) como flora habitual de las vías respiratorias, aunque en baja proporción; la aislaron en 0.2% de un muestreo numeroso (175 aislamientos de 85 000 especímenes de individuos normales). Se han aislado también de tráquea, bronquios y piel.

Se ha reportado la enfermedad en diversos animales domésticos como perros, gatos y peces, pero en especial afecta al ganado vacuno, dando cuadros de mastitis.

Existen dos tipos de regiones climáticas donde se aíslan diferentes especies de Nocardia: climas templados (especies no tropicales), donde predominan N. cyriacigeorgica, N. asteroides (ss), N. farcinica, N. abscessus y N. nova; y climas tropicales húmedos, donde se aíslan: N. brasiliensis, N. otitidiscaviarum y N. transvalensis.

Vía de entrada

Es por lo regular exógena, a través de la inhalación de las esporas, formas cocoides, bacilares y fragmentos de micelio del actinomiceto. En el caso de la nocardiosis cutánea, la vía de entrada es directa a la piel por medio de traumatismos que generan una solución de continuidad; de los raros casos intestinales, por deglución del microorganismo, y de los diseminados, por lo general es a partir del foco pulmonar, por diseminación hematógena.

Sexo y edad

La nocardiosis es más frecuente en hombres que ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.