++
La presentación clínica depende del sitio y la naturaleza de la obstrucción, así como del estado preexistente del paciente. Casi todos los pacientes tienen dolor abdominal. El dolor por lo general es de tipo cólico e intermitente. El dolor de la obstrucción mecánica de intestino delgado a menudo es episódico y dura unos cuantos minutos por crisis dolorosa y puede ser periumbilical o difuso; tiende a ser menos intenso y más constante en el íleo adinámico. La obstrucción proximal por lo común causa vómito que suele contener bilis, pero ésta tiene aspecto fecaloide en la obstrucción ileal distal o de colon. El dolor de la obstrucción de colon suele presentarse en el hipogastrio.
++
Otras características que son compatibles con la obstrucción de intestino delgado o colon incluyen la capacidad de evacuar o de canalizar flatos. El término “estreñimiento” es un síntoma común de obstrucción intestinal. Sin embargo, la obstrucción intestinal parcial a menudo se asocia con evacuaciones y flatos expulsados en forma regular.
++
Los datos en la exploración física varían dependiendo del sitio, duración y causa del proceso patológico. Los síntomas iniciales suelen estar relacionados con cierto grado de distensión abdominal. El dolor abdominal puede ser mínimo a intenso y ser localizado o difuso. La peritonitis causa dolor intenso. Puede haber timpanismo a la percusión del abdomen. La obstrucción mecánica produce ruidos intestinales de tono alto, activos, que en ocasiones se intensifican. Si la obstrucción se ha presentado por varias horas, puede haber disminución de los ruidos intestinales. Los pacientes con íleo adinámico pueden tener cierta distensión abdominal relacionada con la disminución o ausencia de ruidos intestinales. Se lleva a cabo exploración cuidadosa en busca de dolor localizado a la palpación o signo de rebote para descartar probable gangrena o perforación intestinal, que es indicación para intervención quirúrgica inmediata.
++
Las adherencias y las hernias son las causas más comunes de obstrucción de intestino delgado en individuos de edad avanzada, mientras que los carcinomas son la causa más probable de obstrucción de colon en personas de edad avanzada porque se incrementa la probabilidad de cáncer conforme envejece la persona; sin embargo, las adherencias y las hernias son aún causas comunes. Los pacientes >60 años de edad tienen mayor probabilidad de fallecer por complicaciones de la obstrucción intestinal. La exploración cuidadosa y los estudios radiográficos a menudo permiten diferenciar entre obstrucción intestinal e íleo. Se ha reportado una fosa iliaca izquierda “vacía” como signo fiable de vólvulo de sigmoides.7
++
Se explora al paciente para detectar crecimiento de órganos o tumoraciones que podrían sugerir la causa de la obstrucción. La ausencia de heces o de gas en la ampolla rectal sugiere el diagnóstico de obstrucción y puede colaborar en el diagnóstico de obstrucción intestinal, pero su presencia no descarta una obstrucción más proximal. El tacto rectal puede identificar retención fecal, carcinoma rectal, sangre oculta en heces o estenosis. Se considera la exploración pélvica en mujeres para identificar una enfermedad ginecológica como causa de la obstrucción (cap. 100, Dolor abdominal y pélvico en la mujer no embarazada). Un pesario vaginal puede causar obstrucción colónica por compresión extrínseca del colon.8 Véase el cuadro 86-2 donde se refieren las principales causas de íleo y obstrucción intestinal mecánica.