++
Una hernia es la protrusión de cualquier víscera a través de las paredes hísticas circundantes. En Estados Unidos los cirujanos reparan más de 500 000 hernias cada año. Casi 10% de la población desarrolla algún tipo de hernia a lo largo de su vida, por lo que este se encuentra entre los problemas quirúrgicos más comunes.2 Hay otros tipos de hernias poco comunes, de las cuales debe estar consciente el médico de urgencias. La sangre se clasifica con base en su ubicación anatómica, contenido de la hernia y estado de su contenido (p. ej., reductible, estrangulada, encarcelada).3
++
Se dice que una hernia es reductible cuando el saco herniario se encuentra blando y se puede regresar con facilidad a su sitio de origen a través del defecto herniario. Se dice que una hernia está encarcelada cuando tiene consistencia firme, a menudo es dolorosa y no puede reducirse con la aplicación de presión manual. Surge estrangulamiento como consecuencia del encarcelamiento e implica la afectación del flujo sanguíneo (arterial, venoso o ambos). Una hernia estrangulada se manifiesta por dolor intenso, muy delimitado al sitio de la hernia, a menudo con signos y síntomas de obstrucción intestinal, aspecto tóxico y tal vez cambios en la piel que recubre al saco herniario. Una hernia estrangulada es una urgencia quirúrgica. En este capítulo se revisan las hernias en los adultos. En el capítulo 124, Dolor abdominal agudo en niños, se revisan las hernias en población pediátrica.
++
Hernias inguinales Casi 75% de todas las hernias aparecen en la región inguinal, lo que hace de ésta la forma más común de hernia, de las cuales casi dos terceras partes corresponden al tipo indirecto (fig. 87-1). Aunque existe una predilección clara en varones, las hernias inguinales también son las hernias más comunes en mujeres. Las hernias inguinales se manifiestan como tumoraciones inguinales. Por lo común la tumoración ha estado presente por cierto tiempo, pero en fechas recientes se hizo más grande o el paciente empezó a desarrollar síntomas de encarcelamiento o estrangulación. El diagnóstico diferencial de una tumoración inguinal es amplio e incluye además de las hernias, hidradenitis, abscesos, quistes sebáceos, linfoma, hidrocele, varicocele, hernia femoral, aneurisma femoral, etcétera. La exploración física de la mayor parte de las hernias es bastante sencilla. La ecografía realizada al lado de la cama del paciente puede ser de gran utilidad para identificar una hernia inguinal si existen dudas diagnósticas (fig. 87-2). Un estudio reportó sensibilidad y especificidad de 100% en la ecografía de urgencia al lado de la cama del paciente para el diagnóstico de hernia inguinal.4
++++