++
La sobredosis aislada con benzodiazepinas es notable por la relativa ausencia de índices significativos de morbilidad y mortalidad.8 Los casos más informados de toxicidad importante se han presentado en el caso de ingestión concomitante de otros agentes o con la administración parenteral. La muerte que se presenta únicamente con sobredosis de benzodiazepinas es poco frecuente en sujetos que por lo demás están sanos. No obstante, se han informado muertes por sobredosis aparentemente única y al parecer se deben más a derivados de acción corta como alprazolam, temazepam y triazolam.
++
La presentación clínica de la intoxicación por benzodiazepinas es inespecífica y es posible que sea más variable por la coadministración frecuente de otros fármacos. Con excepción de los efectos aditivos, las interacciones farmacológicas de las benzodiazepinas son inusuales.
++
Las principales manifestaciones de las benzodiazepinas son neurológicas y se caracterizan por somnolencia, mareo, habla cercenada, confusión, ataxia, incoordinación, y alteración general de la función intelectual. La presentación de coma es atípica, sobre todo si es prolongado, y se debe sospechar que existe intoxicación con otros agentes o una condición médica no relacionada con una toxina. En ancianos, lactantes y niños, personas desnutridas y en hepatópatas, los efectos neurológicos de las benzodiazepinas se prolongan o aumentan.
++
Se han informado reacciones paradójicas, que incluyen excitación, ansiedad, agresión, conducta hostil, violencia, y delirio, pero con muy poca frecuencia. No se ha aclarado la causa de estos efectos pero es posible que no sea idiosincrásica. Tal reacción puede presentarse más en niños hiperactivos y pacientes psiquiátricos. En algunos casos estos fármacos tienen efectos desinhibidores, que aunados a varios factores extrínsecos, puede provocar respuestas como agresividad y conducta hostil. Otros de los efectos que se han informado y que tienen una causa indeterminada incluyen cefalea, náusea, vómito, dolor torácico, artralgias, diarrea e incontinencia.
++
Algunas benzodiazepinas provocan amnesia anterógrada de corto plazo. En algunos casos este es un efecto deseable, sobre todo en la sedación durante procedimientos terapéuticos. Los fármacos que más se relacionan con este efecto son lorazepam, midazolam, y triazolam, no obstante también se puede presentar con otros de la misma categoría.
++
En pocas ocasiones se presentan depresión respiratoria e hipotensión, por lo general con la administración parenteral o en presencia de otros agentes administrados por vía oral. Es más probable que con la vía IV se presenten efectos cardiorrespiratorios importantes con la administración rápida de dosis altas. Además, los ancianos y los sujetos que tienen enfermedad cardiorrespiratoria subyacente son más susceptibles a los efectos adversos de esta vía de administración.
++
El propilenglicol es un diluyente de las presentaciones parenterales de diazepam y lorazepam y tiene la capacidad de provocar acidosis metabólica grave, nefrotoxicidad, y estados hiperosmolares cuando se administra por vía intravenosa >1 mg/kg/día durante un periodo prolongado.19,20 Durante este tipo de tratamiento, la presencia de un desequilibrio osmolar >10 predice concentraciones elevadas de propilenglicol.20 El tratamiento de la toxicidad por éste en algunos casos requiere hemodiálisis.21
++
Las reacciones extrapiramidales se han relacionado con el uso de benzodiazepinas. También se han informado varias reacciones alérgicas, hepatotóxicas, y hematológicas, pero son poco frecuentes. En general, las benzodiazepinas no tienen más toxicidad de órganos y sistemas a largo plazo que la atribuida a los efectos indirectos de la depresión neurológica y cardiorrespiratoria.