++
La mayor parte de las personas que han recibido sobredosis agudas tiene escasa morbilidad, pero con las ingestiones masivas de NSAID ha habido fallecimientos; asimismo, por lo general entre las manifestaciones clínicas en esos casos están las alteraciones del estado psíquico, la acidosis metabólica y el estado de choque.23-27 Desde el punto de vista histórico, la fenilbutazona fue el NSAID que ocasionó más a menudo efectos tóxicos graves después de una dosis excesiva. La fenilbutazona se retiró del mercado estadounidense en el decenio de 1970, aunque en otros países y para uso veterinario todavía se le obtiene. Por un margen amplio, el ibuprofén es el fármaco señalado con mayor frecuencia en caso de sobredosis de NSAID.5 Las personas que terminan por generar síntomas después de recibir una sobredosis casi siempre tomaron >100 mg/kg y los síntomas iniciales incluyen de manera predominante dolor abdominal, náusea y vómito; todos ellos comienzan luego de 4 h de haber ocurrido la ingestión (cuadro 185-3). Muchos enfermos con efectos tóxicos graves (incluidos estado de coma, apnea y acidosis metabólica) habían consumido >400 mg/kg de peso.28 Es poca la experiencia publicada en cuanto a la sobredosis aguda de inhibidores de la COX-2, pero se supone que sus características de inocuidad son similares a las de los NSAID no selectivos.
++
+++
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
++
Las manifestaciones de la sobredosis aguda de NSAID en el SNC suelen ser mínimas, aunque en casos de sobredosis notables pueden aparecer cefalea, diplopía, nistagmo y alteraciones del estado psíquico que culmine en estado de coma.23-27 Se han señalado después de grandes sobredosis de ácido mefenámico, contracciones musculares y convulsiones que mejoran con benzodiazepinas.
+++
APARATO CARDIOVASCULAR
++
Las sobredosis agudas de NSAID originan hipotensión y bradiarritmias. No se sabe que los compuestos de esta categoría sean la causa primaria de las arritmias, pero los trastornos hidroelectrolíticos desencadenados por los efectos tóxicos de los fármacos pueden inducir alteraciones del ritmo cardiaco. La disfunción cardiovascular por las sobredosis agudas de NSAID reacciona al tratamiento agudo corriente.
+++
ANOMALÍAS DE ELECTRÓLITOS
++
En el caso de sobredosis agudas de NSAID, se han señalado alteraciones electrolíticas y acidobásicas. Los trastornos en los electrólitos séricos pueden aparecer como consecuencia de una menor síntesis de prostaglandina o de la insuficiencia renal inducida por NSAID. La retención de sodio y agua tal vez origine sobrecarga volumétrica en personas con cirrosis preexistente, insuficiencia cardiaca congestiva o insuficiencia renal. Con sobredosis de NSAID, se ha notificado la aparición de hiperpotasemia, hipocalcemia e hipomagnesemia, complicadas por insuficiencia renal aguda.29
++
En las sobredosis de gran magnitud de ibuprofén y naproxén, se ha observado acidosis metabólica con ensanchamiento del desequilibrio aniónico. La inhibición de prostaglandina no es la causa directa de la acidosis por el des-equilibrio mencionado. Esta última quizá provenga de NSAID y de que sus metabolitos son ácidos débiles. La producción concomitante de ácido láctico en el marco de convulsiones y choque inducidos por NSAID puede exacerbar la acidosis en algunos casos.
+++
TUBO DIGESTIVO E HÍGADO
++
Los sujetos que son llevados por primera vez al servicio de urgencias después de estar expuestos a una gran sobredosis aguda de NSAID, tal vez manifiesten dolor abdominal, náusea y vómito, pero la hemorragia letal de tubo digestivo no es un signo típico después de una sobredosis aguda. Las sobredosis también pueden ocasionar daño hepático, el cual se valora por colestasis y mayores concentraciones de transaminasas. Se han notificado casos aislados de pancreatitis después de sobredosis de ibuprofén, naproxén e indometacina.30-33
++
Las sobredosis de NSAID rara vez causan insuficiencia renal aguda, pero pueden exponer a los riñones sujetos a grandes requerimientos biológicos, al riesgo de insuficiencia.
++
El cuadro clínico inicial puede incluir hematuria y oliguria. El mecanismo de la insuficiencia renal en las sobredosis agudas, según se piensa, depende de cambios vasculares de los riñones como consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandina mediada por ciclooxigenasa. Muchos sujetos en insuficiencia renal aguda causada por la sobredosis de estos fármacos, al final recuperan la función de los riñones, pero también se ha señalado la necesidad de diálisis por largo tiempo.