Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las lesiones cardiacas pueden ser muy manifiestas y letales en cuanto al pronóstico. Sin embargo, hay casos en que ellas generan sólo signos leves y se necesitan algunas modalidades de estudio para confirmar el diagnóstico. La lesión del corazón puede causar ~10% de los fallecimientos por heridas de proyectil y 75% de sujetos con lesiones penetrantes de dicha víscera fallece antes de recibir atención médica de cualquier tipo.1

El diagnóstico de lesiones cardiacas y de los grandes vasos debe entreverse en un individuo con lesiones múltiples de tórax, zona baja del cuello, epigastrio o área precordial. Hay que observar a dichos pacientes con gran minuciosidad en busca de signos de inestabilidad hemodinámica, pérdida del volumen sanguíneo circulante, cambios electrocardiográficos, taponamiento cardiaco y hemotórax.

El capítulo presente expone datos de lesiones no penetrantes, penetrantes y yatrógenas2 del corazón y el pericardio.

LESIONES CARDIACAS Y PERICÁRDICAS

LESIONES CARDIACAS PENETRANTES

El traumatismo penetrante es la causa más frecuente de daño cardiaco importante y casi todos los casos de este tipo son consecuencia de disparo de proyectiles y agresiones por armas punzocortantes.3 Por lo común, la lesión abarca sólo la pared cardiaca libre, pero también puede haber lesión de otras estructuras, como válvulas, cuerdas tendinosas, músculos papilares, tabiques interventricular e interauricular, arterias coronarias y sistema de conducción del corazón (cuadro 259-1).

CUADRO 259-1

Heridas cardiacas penetrantes

Anatomía de la lesión La lesión del pericardio puede ocasionar taponamiento agudo. Los ventrículos son las estructuras expuestas al máximo riesgo de traumatismos penetrantes, por su situación anatómica anterior. Las estructuras cardiacas afectadas, en el caso de lesiones penetrantes, incluyen los ventrículos derecho e izquierdo y las aurículas izquierda y derecha, con frecuencias de 40, 35, 20 y 5%, respectivamente.4,5 El ventrículo derecho es el que está expuesto al máximo riesgo, porque una gran parte de él está en la cara anterior o frontal. Hay afectación menos frecuente de las aurículas derecha e izquierda por su menor área de superficie. Los agentes penetrantes únicos o múltiples lesionan varias estructuras. Las ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.