Buscar signos de forma sistemática en cada consulta Investigar datos que sugieran abuso actual y, si el tiempo lo permite, antecedentes La detección se debe realizar en privado (uno a uno) o con un intérprete que no tenga relación con la víctima Preguntar: ¿Qué sucedió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde pasó? ¿Quién hizo esto? Respétese la decisión del paciente de revelar el problema o no Revisar la necesidad de notificar el caso Inclúyanse preguntas de detección en las hojas informativas | Valorar la seguridad inmediata Valorar las consecuencias del abuso sobre la salud Examinar el patrón del abuso Valorar la posibilidad de peligro y mortalidad Cuando el peligro es elevado, evalúese la posibilidad de suicidio y homicidio | Escúchese con atención y ofrézcase apoyo “Me preocupan su salud y su seguridad” “No está sola” “Existe ayuda” “No es su culpa” “No se merece esto” “Lo que le sucedió puede afectar su salud” Proporciónese información y materiales “¿Qué puedo hacer por usted?” Bríndese un plan de seguridad Ofrézcanse otros servicios como un defensor, un trabajador social, la policía, un refugio, etc. | Debe ser legible, estar firmada por el paciente y el expediente debe ser confidencial Historia de abuso: Información subjetiva: la que la paciente proporciona… Información objetiva: incluye una descripción detallada del aspecto del paciente, su conducta, las lesiones y las molestias referidas Utilícese un kit de violación cuando sea apropiado Registrar resultados de la exploración física Utilizar esquemas del cuerpo Tómense fotografías (con el consentimiento del paciente) Documentar los hallazgos radiográficos y de los análisis, obtener evidencias forenses: de la ropa, de los desechos, etc. Conservar cualquier material y documentar las referencias ofrecidas Regístrense los resultados de las evaluaciones de salud y seguridad | Se debe canalizar a la víctima con el médico familiar, un psiquiatra, un trabajador social o un defensor especializado en casos de abuso de la pareja íntima Obténgase autorización para notificar al médico Es necesario conocer los números actualizados de servicios de apoyo: Programas para prevenir el abuso y la agresión Servicios legales Programas infantiles Servicios de salud mental La policía Programas sobre abuso de sustancias Medios de transporte El clero local u otras organizaciones comunitarias |