++
Las micosis son las enfermedades producidas por hongos. Aunque por mucho tiempo se ha considerado a los hongos como vegetales primitivos, carentes de clorofila y, por tanto, incapaces de realizar la fotosíntesis y ser por ello siempre parásitos, se ha creado un reino especial para ellos: el reino Fungae al lado de las moneras (bacterias) y protistas (protozoarios) ya independientes de los clásicos reinos vegetal y animal.
++
Los hongos son organismos unicelulares o multicelulares, microscópicos o macroscópicos que han desempeñado una función importante, buena y mala en la historia de la humanidad. Debido a su presencia y como consecuencia de su acción hay enzimas, fermentos, queso, vino, cerveza y antibióticos, pero también muerte y enfermedades, tanto del humano como de animales y aun de vegetales.
++
Las micosis se dividen en dos grandes grupos para su estudio:
++
Micosis superficiales. Son micosis en las que el agente causal no pasa más allá de la capa córnea. Entre ellas se cuentan las tiñas, la pitiriasis versicolor, la tiña negra y la candidiasis. Rara vez y con el tiempo, los hongos de las tiñas y de la candidiasis llegan a pasar más allá de la capa córnea y llegar a la dermis o afectar diversos órganos.
Micosis profundas. En estos casos, los hongos penetran más allá de la queratina y afectan estructuras profundas, incluyendo los órganos internos. Entre las micosis profundas se cuentan los micetomas, la esporotricosis, la cromoblastomicosis, la coccidioidomicosis, la paracoccidioidomicosis, la actinomicosis, la criptococosis, la histoplasmosis y las mucormicosis. Algunas de ellas son menos profundas que otras.
++
México tiene prácticamente todas las micosis, con excepción de la blastomicosis, dadas sus características ecológicas y socioeconómicas, algunas pueden llegar a ser problemas de salud pública en ciertas partes del territorio mexicano (cuadro 8-1).
++
+++
Micosis superficiales
++
Se conoce con este nombre (del latín Tinea) a un grupo de padecimientos cutáneos producidos por hongos parásitos estrictos de la queratina de la piel y sus anexos, conocidos como dermatofitos. Las tiñas también reciben el calificativo de dermatoficias o epidermoficias. De acuerdo con su localización hay tiña en cabeza, piel lampiña, ingles, pies y uñas.
++
Los hongos productores de las tiñas pertenecen a tres géneros y son variadas las especies productoras: del género Trichophyton las especies más importantes son T. tonsurans, T. rubrum y T. mentagrophytes; del género Microsporum es frecuente sólo la especie M. canis y del género Epidermophyton...