Skip to Main Content

Introducción

La piel es un gran espejo capaz de reflejar alteraciones sistémicas de todo tipo, se relaciona con todos los aparatos y sistemas del organismo y, de esta manera, muchos padecimientos sistémicos pueden tener manifestaciones cutáneas.

Diabetes

Enfermedad dismetabólica de origen endocrino muy frecuente en México, puede producir daño en varios órganos del cuerpo, incluyendo a la piel. Las alteraciones cutáneas son frecuentes en pacientes diabéticos. Se calcula que cuando menos un tercio de pacientes con esta enfermedad presentarán alguna manifestación cutánea.

Es factible que se presenten manifestaciones inespecíficas como la xerosis, que según algunos autores puede estar presente hasta en 50% de los pacientes; la queratosis pilar se ha reportado según la serie entre 10 a 20% de personas diabéticas.

Las manifestaciones de la piel ligadas de manera estrecha a la diabetes se mencionan a continuación.

  1. Predisposición a infecciones y micosis. Desarrollo de herpes, furunculosis, ántrax, tiñas, candidiasis, sobre todo vaginal, mucormicosis muy grave en casos de cetoacidosis.

  2. Necrobiosis lipoídica. La necrobiosis lipoídica (también llamada necrobiosis lipoídica diabeticorum), aunque puede estar presente en pacientes no diabéticos, por lo general se asocia con esta enfermedad, especialmente en pacientes insulinodependientes. Se trata de una dermatosis que se presenta de forma predominante en mujeres entre los 20 y 40 años de edad. Se caracteriza por la aparición de placas de bordes bien definidos de color café-rojizo de superficie brillante; conforme la lesión se vuelve crónica, la parte central tiende a presentar depresión y el color tomar un tinte amarillento (figura 19-1).

    El control de la diabetes no necesariamente la corrige. Entre los tratamientos que pueden utilizarse se encuentran los corticosteroides tópicos de baja potencia o bien los inhibidores de la calcineurina.

  3. Granuloma anular. Por lo general es diseminado en pacientes diabéticos (hay casos en niños y adultos pero en forma localizada sin relación con la diabetes) y en tal caso se trata de placas de aspecto nodular que se disponen formando círculos bien limitados, de aspecto anular. Estas lesiones pueden desaparecer de manera espontánea y no siempre involucionan con el control de la diabetes.

  4. Dermopatía diabética. Es una entidad mal caracterizada, se manifiesta por la presencia de lesiones de aspecto papular, las cuales se convierten en lesiones hiperpigmentadas, de color rojo ladrillo que se presentan en la cara anterior de las piernas; esta dermatosis se reporta hasta en 40% de los pacientes diabéticos (figura 19-2).

  5. Xantomas. Son elevaciones de la piel de color amarillento y tamaño y forma variable causadas por el depósito de grasas en macrófagos de la dermis (figura 19-3). En la diabetes pueden verse los llamados xantomas eruptivos: numerosos y pequeños, o el xantelasma que se presenta en los párpados y son planos. En estos casos es de suponerse una alteración de los lípidos asociada a la diabetes.

  6. Pie del diabético. La neuroangiopatía produce sintomatología en los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.