++
El pelo es un anexo que juega un papel importante en la apariencia de los individuos, tiene relación estética, es parte de la comunicación interpersonal social y sexual; o bien, es un marcador incluso de afecciones sistémicas. Aquí se enfoca la atención a tres padecimientos comunes en medicina de primer contacto y dermatología general: la alopecia en efluvio telógeno y la alopecia androgenética con patrón masculino y femenino.
+++
Definición de alopecia
++
La palabra “alopecia” es el término científico usado para denominar la caída temporal o definitiva, total o parcial de pelo. Deriva del término griego αλοπεξ (alopex), que significa “zorro”, ya que este animal padece una afección que le produce la caída de todo el pelaje.
+++
Antecedentes históricos
++
Desde la Antigüedad, el pelo cobra relevancia social y psicológica, por lo que su tratamiento, a pesar de que se trate de un anexo, es importante.En 1942, Hamilton reconoce el patrón hereditario andrógeno-dependiente en el caso de la alopecia masculina; posteriormente, habla de la vía hormonal de la enzima 5-α-reductasa y sus dos isoformas, indispensables para sintetizar dihidrotestosterona (DHT), en el desarrollo de la alopecia androgenética masculina. En 1977, Ludwig describió la alopecia androgenética femenina.
++
Se pueden distinguir dos grandes tipos de alopecias, cicatricial y no cicatricial, dependiendo de si la caída del cabello va acompañada de cicatrización de la piel cabelluda o no (cuadro 21-1).
++
+++
Alopecia en efluvio telógeno
++
Es un tipo de alopecia difusa, hay un número considerable de pelos en fase de telógeno. Se clasifica en aguda, episódica o crónica; se asocia con alteraciones nutricionales, medicamentosas, cambios hormonales, enfermedades sistémicas o cambios fisiológicos, así como por la exposición o ingesta de químicos.
++
Se debe puntualizar que el diagnóstico de alopecia difusa incluye una pérdida de 25% del cabello de la piel cabelluda (figura 21-1). En la exploración física se debe hacer un comparativo con la otra mitad de la cabeza, por lo que se tiende a cierta simetría. Puede existir otra dermatosis como alopecia androgenética de patrón masculino o femenino.
+++...