43a Enfermedad de mano-pie-boca
Se origina por virus coxsackie (A16, A5, A10, B2 o B5) o enterovirus (los más frecuentes son A16 y EV71); en brotes epidémicos se ha descrito una co-circulación que facilita una recombinación genómica. El periodo de incubación varía de 3 a 6 días; es de transmisión fecal-oral. Afecta a menores de 10 años, fundamentalmente menores de cinco (1 a 3 años de edad); se presenta con proporciones epidémicas durante los meses calurosos. En 1998 hubo una epidemia en Taiwán de 120 000 casos y 78 muertes.
Se caracteriza por enantema macular que pronto se transforma en vesículas pequeñas en número de 5 a 10, que se ubican en la mucosa oral, lengua, paladar duro y encías, y dan lugar a ulceraciones; se presenta exantema maculopapular o vesicular en manos, pies y nalgas (fig. 43-3). Hay molestias para deglutir y se resuelve en 5 a 10 días.
Se acompaña de malestar general, fiebre, dolor de garganta y abdominal, cefalea, diarrea y, rara vez, síntomas pulmonares y neurológicos. En pacientes atópicos se puede presentar el eccema coxsackium.
La biopsia muestra una vesícula intraepidérmica con necrosis, degeneración reticular y queratinocitos con balonización; hay partículas intracitoplasmáticas que pueden observarse incluso dentro de células gigantes en una preparación para citodiagnóstico teñida con Giemsa.
En la práctica no se efectúan cultivos del virus, ni estudio serológico; la viremia y la seropositividad desaparecen junto con la enfermedad. No se requiere tratamiento. Se desarrolla una vacuna contra EV71.
Psoriasis palmoplantar (fig. 48-4), eritema polimorfo (fig. 12-1), epidermólisis ampollar (figs. 58-1 y 58-2), tiña de la mano (fig. 94-21), enfermedad de mano-pie-boca (fig. 43-2), dermatitis por contacto y queratólisis exfoliativa o dishidrosis laminar seca (dyshidrosis lamellosa sicca) para algunos un subtipo de eccema dishidrótico, sólo con collaretes de descamación.