Skip to Main Content

Sinonimia

Sudamina, salpullido.

Definición

Dermatosis por retención de sudor; se produce por aumento de la temperatura y la humedad del ambiente; se caracteriza por abundantes pápulas o papulovesículas perladas o eritematosas, pruriginosas, y que predominan en tronco y extremidades.

Datos epidemiológicos

Ocurre a cualquier edad y en ambos sexos; es menos frecuente en asiáticos; predomina en niños. La forma cristalina puede presentarse durante el periodo neonatal, y la congénita es rara. En la consulta dermatológica pediátrica ocupa el decimocuarto lugar. Su frecuencia es mayor en las regiones tropicales y durante los meses de calor, principalmente entre militares y recién nacidos (20 a 40%); se ha informado en mineros en las extremidades inferiores.

Etiopatogenia

Este síndrome predomina en las partes cubiertas del cuerpo, y ocurre después de accesos repetidos de sudoración intensa en un ambiente húmedo. La queratina alterada y macerada ocasiona obstrucción terminal del conducto sudoral ecrino, lo que determina retención sudoral, formación de la vesícula y anhidrosis secundaria. Este trastorno se debe a incremento de la temperatura ambiente; protección excesiva con ropa, en especial de material sintético; curas oclusivas; uso de cubiertas de plástico sobre el pañal, o de pañales desechables, e hidratación excesiva. Se ha observado ante cuadros febriles en unidades de cuidado intensivo; además hay influencia de medicamentos que actúan en la inervación adrenérgica y en la colinérgica de las glándulas sudoríparas. Por otra parte, el sudor actúa como irritante primario, por su alta concentración de cloruro de sodio, lo que ocasiona prurito; se ha demostrado experimentalmente una relación cuantitativa paralela entre la presencia de flora bacteriana y la supresión del sudor; en estudios histopatológicos se ha observado un material PAS-positivo y un tapón paraqueratósico en el acrosiringio, así como Staphylococcus epidermidis, que conducen a la producción de un polisacárido extracelular que se ha identificado como manosa. Se ha relacionado con deshidratación hipernatrémica e incluso se ha pensado que la miliaria subclínica podría ser un estadio de la dermatitis atópica.

Cuadro clínico

Dermatosis diseminada al cuello, tórax, pliegues, extremidades y cara, constituida por abundantes pápulas o papulovesículas perladas o eritematosas que evolucionan por brotes, producen descamación fina y remiten sin dejar huella (figs. 44-1 y 44-2). Con frecuencia ocurre infección agregada.

FIGURA 44-1.

A y B. Miliaria cristalina. C. Miliaria con microvesículas.

Se llama miliaria cristalina o sudamina a la formada por vesículas translúcidas de aspecto perlado, puntiformes, muy superficiales y frágiles, que se rompen con la sola fricción del baño y dejan una descamación fina (fig. 44-1); es más frecuente en recién nacidos y ante quemadura ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.