Skip to Main Content

Sinonimia

Lúes, mal gálico, mal napolitano, mal de la española.

Definición

Enfermedad de transmisión sexual, infectocontagiosa, sistémica, causada por Treponema pallidum. En su evolución aguda o crónica puede afectar a casi todo el organismo; predominan las manifestaciones en piel, mucosas y anexos; se manifiesta por un chancro en el sitio de inoculación; luego hay septicemia con lesiones secundarias. Puede pasar por años de latencia asintomática y si no se trata tiende a la cronicidad.

Datos epidemiológicos

La sífilis adquirida en México es un padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica y de notificación obligatoria semanal y la sífilis congénita de notificación inmediata por el sector salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año existen más de 12 millones de infecciones por Treponema pallidum; la distribución mundial por región es de cuatro millones en el África subsahariana, cuatro millones en Asia del sur y sureste, tres millones en América Latina y el Caribe, 370 000 en el norte de África y Medio Oriente, 240 000 en Asia del este y el Pacífico, 140 000 en Europa occidental, 100 000 en Europa del este y Asia central, 100 000 en Norteamérica y 10 000 en Australia y Nueva Zelanda. Es un problema de salud particularmente en la comunidad afroamericana.

En Estados Unidos, al igual que en Gran Bretaña, 50% de los casos de sífilis temprana se adquiere por contacto homosexual o bisexual, sobre todo en hombres que practican sexo con hombres (86%), en especial si es sexo anónimo y cuando dos individuos con infección por HIV bajo tratamiento mantienen relaciones sexuales sin preservativo (49 a 75%). En el oeste de Europa ha disminuido después de la Segunda Guerra Mundial, con incidencia por debajo de 5 por 100 000; en contraste, a partir de 1989 se ha observado un incremento significativo en los países de la antigua Unión Soviética. En la población general se ha encontrado seropositividad en 5%, y en poblaciones de riesgo, en 10%. El riesgo de adquirir sífilis a partir de una pareja infectada es de 10 a 60%. En los portadores de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y en los enfermos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) suelen coexistir varias enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis (30%). El Global AIDS Response Progress Reporting (GARPR) del 2008 al 2012 reporta que la prevalencia de sífilis en profesionales del sexo en África va de 0.5% en Comoros a 8.1% en Burundi y en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) de 0.3% en Algeria a 9.7% en Uganda. En América, en profesionales del sexo va de 0.3% en Guatemala a 22.4% en Argentina; en HSH de 2.0% en Nicaragua a 44.1% en Bahamas. En el Mediterráneo oriental, en profesionales del sexo de 1.6% en la República Islámica de Irán a 17.7% en Marruecos; ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.