++
Chancro blando, ulcus molle.
++
Enfermedad bacteriana aguda transmitida por contacto sexual, limitada a los genitales, y causada por Haemophilus ducreyi. El periodo de incubación es de 4 a 10 días, luego del cual aparece un chancro doloroso de base no indurada que empieza como una pápula que se ulcera con rapidez; se autoinocula con facilidad y produce lesiones múltiples.
++
En México es de notificación obligatoria por el Sector Salud.
+++
Datos epidemiológicos
++
Su distribución es mundial, y es más frecuente en regiones tropicales y subtropicales; es endémico en algunas zonas de África; hay una probable susceptibilidad en la raza negra. Es casi siete veces más común en hombres que en mujeres, y la transmisión está ligada a un alto número de parejas sexuales. El riesgo es mayor en varones no circuncidados. El contagio puede ser accidental en personal médico y paramédico.
++
La frecuencia ha aumentado en América y Europa en las últimas décadas y de modo reciente en las islas del Pacífico, aunque en los países endémicos está descendiendo; en Estados Unidos se notificaron 100 casos del 2008 al 2012 en 18 estados: Texas 29, Colorado 16, Carolina del Norte 12, Massachusetts 11, Wisconsin 6, South Carolina 5, Michigan 3, con 2 casos Alabama, Washington, Virginia, Nueva York, Michigan, Indiana, Florida y Colorado, con sólo un caso en Tennessee, Ohio, Maryland y Arizona.
++
Predomina en los varones los que frecuentan trabajadoras sexuales. Causa 10 a 26% de las enfermedades de transmisión sexual.
++
En México, durante el periodo de 2009 a 2013 se informaron 3 116 casos. En 2013 la incidencia nacional fue de 0.58 por 100 000 habitantes, los cinco estados con mayor incidencia fueron Zacatecas (2.17), Sonora (2.07), Tamaulipas (1.77), Baja California (1.30) y Guerrero (1.22). Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 44 (40%) y 20 a 24 años de edad (16%). La proporción por sexos es de 57% en mujeres y 43% en varones.
++
Se origina por H. ducreyi, cocobacilo corto, de 0.2 a 1.5 µm, no esporulado, gramnegativo, que tiende a agregarse en cadenas de 3 a 20 bacilos que dan la impresión de cardumen. Existe hipersensibilidad, pero no inmunidad, a la reinfección. El periodo de incubación después del contacto sexual varía de 4 a 10 días; el más breve es de 24 h, y a veces se prolonga hasta un mes. Las úlceras propias del chancro tienen una fuerte relación con HIV; es posible que exista sinergismo.
++
Se localiza en genitales y región perianal; es raro en boca, manos y pecho; puede extenderse hacia las partes vecinas. Se inicia como una pápula rodeada de eritema; se transforma con rapidez en pústula, y ...