Skip to Main Content

Sinonimia

Dermitis estreptocócica.

Definición

Infección dermoepidérmica de rápido avance, producida por estreptococo β-hemolítico del grupo A, que penetra por una solución de continuidad y origina una placa eritematoedematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa, de evolución aguda, acompañada de fiebre y síntomas generales.

Datos epidemiológicos

Se observa a cualquier edad y en cualquier sexo; según algunos autores, es más frecuente en mujeres adultas; predomina en adultos con otras enfermedades intercurrentes, como hipertensión, insuficiencia vascular periférica, diabetes y obesidad. Hay complicaciones en 28% y la mortalidad es de 2.5% relacionada con bacteriemia. En México, entre 1990 y 2002 se informaron 317 858 casos en la población general; los grupos más afectados son los de 45 a 64 (30.4%), 25 a 44 (27.6%) y 65 o más años de edad (18%). Los estados con índices por arriba del nacional son: Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Etiopatogenia

Es causada por estreptococo β-hemolítico del grupo A, o más rara vez de los grupos C o G, y en recién nacidos, del grupo B. Algunos la atribuyen también a Staphylococcus aureus. El agente causal penetra con rapidez en la dermis por una solución de continuidad, como una pequeña herida o un traumatismo mínimo como los que produce el rasurado, o por una grieta o fisura causada por la tiña de los pies; los factores de riesgo son linfedema, mastectomía con disección ganglionar, insuficiencia venosa y obesidad. También puede ocurrir por diseminación linfática o hematógena a partir de un foco infeccioso en otro sitio.

Los factores predisponentes son los trastornos circulatorios, focos infecciosos, traumatismos, eccema, tiña de los pies, mala higiene, diabetes, desnutrición u otras enfermedades que producen inmunodeficiencia. En 33% hay antecedente de enfermedad respiratoria, o puede sobrevenir después de intervención quirúrgica; en recién nacidos puede ser consecutiva a onfalitis.

Cuadro clínico

Se localiza en cualquier parte del cuerpo; predomina en cara (17%), piernas o dorso de los pies (76%); está constituida por una placa eritematoedematosa, con piel roja, caliente, brillante y dolorosa, de varios centímetros de diámetro, aspecto de piel de naranja, y con límites más o menos precisos, pero bien demarcados (figs. 76-1 y 76-2).

FIGURA 76-2.

Erisipela secundaria a tiña de los pies.

Puede cubrirse de vesículas y ampollas, que al abrirse dejan ulceraciones y costras melicéricas; cuando desaparece queda descamación importante, sin cicatriz. Se observan linfangitis y adenopatía regional dolorosa.

La evolución es aguda y progresiva; hay síntomas generales, como fiebre de hasta 40 °C, escalofríos, malestar general, astenia, adinamia y cefalea, además de náuseas y vómito. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.