Skip to Main Content

Definición

Las micobacteriosis son enfermedades producidas por bacilos acidorresistentes diferentes a Mycobacterium tuberculosis; también se conocen como micobacterias atípicas. Las más frecuentes son: M. marinum, M. chelonae, M. ulcerans, M. kansasii, M. fortuitum, M. abscessus y M. avium-intracellulare; pueden causar enfermedad pulmonar, cutánea o diseminada.

Datos epidemiológicos

Se desconocen los datos precisos; en Estados Unidos la prevalencia es de 1.8 por 100 000 habitantes. Se encuentra M. avium-intracellulare en 61%, M. fortuitum en 19% y M. kansasii en 10% y en los procedimientos cosméticos como mesoterapia hay un incremento de M. abscessus. M. ulcerans se ha encontrado en 32 países, como África, Australia, sudeste de Asia, China, México, zona occidental del Pacífico, Centroamérica y Sudamérica. En México se han observado todas las formas clínicas y todas las micobacterias.

Etiopatogenia

Runyon clasificó en cuatro grupos a los agentes causales, que son micobacterias oportunistas y saprófitas del suelo, agua natural o almacenada y soluciones:

  1. Crecimiento lento:

    1. Fotocromógenas (M. kansasii, M. marinum).

    2. Escotocromógenas (M. scrofulaceum, M. xenopi).

    3. No cromógenas (M. avium-intracellulare, M. ulcerans).

  2. Crecimiento rápido:

    • IV. M. chelonae y M. fortuitum.

Existen otras especies que se han relacionado con enfermedad en humanos: M. haemophilum, M. genavense y M. abscessus.

La vía de acceso puede ser por inoculación externa, extensión de un foco subyacente, o por diseminación hematógena. En M. ulcerans el tubo digestivo puede ser reservorio; produce una toxina necrogénica que es una micolactona que al parecer produce degeneración nerviosa, porque las lesiones son indoloras.

En especial M. chelonae se relaciona con tatuajes, acupuntura y después de mesoterapia.

Aunque se observan en sujetos sin alteraciones inmunitarias, predominan en aquellos con trastornos de la inmunidad, como receptores de trasplante, personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o en pacientes en tratamiento con agentes biológicos, como los inhibidores del factor de necrosis tumoral (Embrel). Como en M. tuberculosis la respuesta del hospedero es tipo Th1, pero con diferencias que no se han dilucidado del todo.

Clasificación

Enfermedad pulmonar, linfadenitis, micobacteriosis cutánea ulcerosa, abscesos por micobacterias, granuloma de las piscinas, micobacteriosis posquirúrgica y en el SIDA.

Cuadro clínico

Para facilitar su comprensión se presentan por sus diferentes cuadros clínicos.

Enfermedad pulmonar. Es indistinguible de la tuberculosis.

Linfadenitis. Es la escrofulodermia verdadera, causada por M. scrofulaceum; es propia de niños. En 99% por lo general se presenta un nódulo cervical no doloroso; cuando es crónica puede fistulizar y dejar cicatrices. El mejor tratamiento es la extirpación (fig. 84-1).

FIGURA 84-1.

Linfadenitis por micobacterias.

Micobacteriosis cutánea ulcerosa o úlcera ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.