Skip to Main Content

Sinonimia

Fuegos, fogazos.

Definición

Infección producida por virus del herpes simple (HSV)-1 y 2, que afectan piel y mucosas oral o genital. Se caracteriza por grupos de vesículas que se asientan en una base eritematosa, y desaparecen solas sin dejar inmunidad, por lo que pueden ser recidivantes. No hay terapéutica específica.

Datos epidemiológicos

Afecta a todas las razas, a ambos sexos y a personas de cualquier edad, pero rara vez aparece antes de los cuatro meses de vida; la edad promedio de aparición del herpes genital es a los 20 a 25 años de edad. La localización orolabial es la más frecuente, pero se ha observado gran aumento de la incidencia de herpes genital, así como de portadores (20% de las mujeres con antecedente de herpes genital). La mayoría de los adultos es seropositiva para HSV-1, aunque muchas de las infecciones son asintomáticas. En Estados Unidos, la incidencia se elevó 32%, y se han estimado 2 a 20 millones de afectados, con 300 000 a 500 000 casos nuevos por año; es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Se calculan 55 millones de seropositivos para HSV-2. La promiscuidad y la mayor libertad sexual favorecen la variedad transmitida por contacto sexual. En México la razón más frecuente de consulta por herpes es la afección genital. En países industrializados es la causa más frecuente de ulceraciones genitales.

Etiopatogenia

El virus del herpes pertenece a la familia Herpesviridae, junto con el virus de la varicela-zoster, el virus de Epstein-Barr, el citomegalovirus y los herpesvirus humanos 6, 7 y 8. Se produce por dos tipos de virus de DNA bicatenario, dentro de una cápside icosaédrica, rodeada a su vez de una envoltura que contiene lípidos y está cubierta por antígenos de superficie; ambos tipos se han separado en sus aspectos biológico, bioquímico y serológico en los serotipos 1 y 2 de virus del herpes simple (HSV-1 y HSV-2). El HSV-1 no se transmite por contacto sexual, pero se ha demostrado en 20% de las infecciones genitales. El HSV-2 es de transmisión sexual, pero se ha aislado en lesiones orales, quizá por coito orogenital. En general, aquellos sujetos con anticuerpos contra HSV-2 presentan lesiones genitales, no así quienes tienen anticuerpos contra HSV-1. Mediante análisis de secuencias de nucleótidos de DNA se ha logrado encontrar diferentes cepas tanto del HSV-1 como del HSV-2.

El ciclo de vida del virus del herpes se manifiesta por infección, latencia y transformación celular. Se introduce a una persona susceptible por contacto directo (sexual en el herpes genital), que va seguido por una fase sintomática de invasión y replicación en la célula huésped, después de lo cual sobrevienen muerte y lisis celulares. Se presenta transcripción temprana por medio del ácido ribonucleico (RNA), dependiente del DNA del huésped. Luego el virus se disemina, ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.