Skip to Main Content

Sinonimia

Sarampión alemán, tercera enfermedad.

Definición

Enfermedad viral aguda, transmisible, autolimitada, afecta a niños y adultos susceptibles, se caracteriza por unperiodo prodrómico de fiebre, malestar general y erupción morbiliforme que afecta cara, tronco y extremidades, se acompaña de adenopatías retroauriculares, occipitales y cervicales, las que suelen aparecer 5-10 días antes de la erupción cutánea. Su importancia en salud pública es su poder teratógeno y el síndrome de rubéola congénita (SRC), en México, es de notificación obligatoria inmediata y semanal por el sector salud.

Datos epidemiológicos

De distribución mundial, más frecuente al final del invierno y en la primavera, con epidemias cada 5 a 9 años, la magnitud y periodicidad varían en los países industrializados y en desarrollo, afecta principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos susceptibles.

En 2005, se adoptó una nomenclatura sistemática de los 13 genotipos naturales del virus de la rubéola, se dividen en dos grupos filogénicos principales, el clado 1 y el clado 2, que presentan una diferencia del 8-10% en su secuencia de nucleótidos. Para 2013 en el mundo se reportaron dos genotipos 1E y 2B, en Estados Unidos, China, Mongolia, Japón, Reino Unido y Malasia, los 11 genotipos restantes son de aparición esporádica o están confinados en determinadas zonas geográficas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su plan estratégico mundial contra la rubéola, pretende en 2015 alcanzar los objetivos regionales de su eliminación y del síndrome de rubéola congénita. La eliminación de la rubéola se ha definido como la interrupción de la transmisión endémica y la no presentación de casos de SRC en todos los países durante un periodo de 12 meses o más.

La información sobre vacunación y seroprevalencia de anticuerpos contra la rubéola en trabajadores de salud tiene una gran repercusión en su propia salud, la de los pacientes y en la de la población general, en España en 2010, la seroprevalencia fue del 95.6% en 1 060 trabajadores, en el mismo año en la India en un estudio similar en 313 trabajadores, 48 (15.3%) fueron seronegativos y 29 (60.5%) estaban en contacto en su actividad laboral con embarazadas. En México en el 2000 se realizó el estudio en 120 trabajadores de la salud y estudiantes de medicina, se encontró una seropositividad en el 94.7%.

En 2012 la OMS reportó 94 030 casos nuevos en 121 países, la distribución por regiones fue: Pacífico occidental 44 275 casos, Europa 30 536, África 10 830, Asia sudoriental 6 670, Mediterráneo oriental 1 698 y América 21. Los cinco países con el mayor número de casos fueron China 40 156, Rumania 20 812, Polonia 6 263, Bangladesh 3 245 y Japón 2 353.

En América el último caso de rubéola endémico ocurrió en Argentina en 2009, del 2010 a 2014 se reportaron 48 casos, 27 ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.