Skip to Main Content

Sinonimia

Primera enfermedad, morbilli.

Definición

Enfermedad viral aguda y contagiosa, que se transmite por la propagación de microgotas o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada.

Es autolimitada y se caracteriza por fiebre que puede alcanzar hasta 40 °C, conjuntivitis, rinorrea, tos, linfadenopatía y una erupción maculopapular típica. Es endémica, con brotes epidémicos; en México es de notificación obligatoria inmediata por el sector salud.

Datos epidemiológicos

El ser humano es el único huésped del virus, es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, y una de las principales causas de defunción en niños, aunque se dispone de una vacuna. Es de distribución mundial; en cualquier raza y en ambos sexos, en países endémicos su comportamiento es estacional, en climas templados las epidemias ocurren a fines de invierno e inicio de primavera; en climas tropicales la transmisión parece aumentar después de la estación de lluvias. En países subdesarrollados con baja cobertura de vacunación, las epidemias suelen producirse cada 2 a 3 años y duran entre 2 y 3 meses; en países con cobertura alta se producen cada 5 a 7 años, con pocos casos, pero si aumenta el número de personas susceptibles pueden producirse brotes epidémicos.

En 15% de los niños vacunados a los nueve meses de edad, y en 5 a 10% de los vacunados al año, no existe seroconversión y, por tanto, no están protegidos contra la enfermedad. La enfermedad se transmite desde cuatro días antes del inicio de la erupción hasta cuatro días después.

A pesar de que los casos notificados disminuyeron de 853 480 en el 2000 a 76 531 en 2013, el sarampión aún es una amenaza mundial, 5 de las 6 regiones de la OMS continúan experimentando grandes brotes, en 2012 se presentaron en 29 países, los 10 países con el mayor número de casos fueron la República Democrática del Congo (72 029), la India (18 668), Indonesia (15 489), Ucrania (12 746), Somalia (9 983), Sudán (8 523), Pakistán (8 046), Rumanía (7 450), Burkina-Faso (7 362) y Nigeria (6 447), América sigue haciendo frente a numerosas importaciones de casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013 notificó 76 531 casos confirmados por laboratorio en 183 países, en 2014 hasta septiembre se reportan 72 477 casos confirmados por laboratorio en 195 países, durante estos dos años la región del Pacífico occidental, ocupa el primer lugar con 31 021 y 53 507 casos, después Europa con 18 572 y 5 824, Mediterráneo oriental 13 082 y 3 974, África con 10 367 y 5 761, Asia sudoriental 2 838 y 1 819, América con 651 y 1 592, el último caso de transmisión endémica del sarampión fue en Venezuela en el 2002.

La incidencia para el 2000 ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.