141a Hiperplasia sebácea Sinonimia
Hiperplasia de glándulas sebáceas.
Definición Son pequeñas neoformaciones benignas que aparecen en personas de piel blanca de mediana edad o de edad avanzada; existe una forma familiar en adultos jóvenes. Son glándulas sebáceas prominentes, con aspecto de pápulas de 1 a 3 mm de diámetro, que a veces confluyen; son de color amarillo o rosado, sobreelevadas y ligeramente umbilicadas; pueden presentar telangiectasias (figs. 141-7 y 141-8). Son muy numerosas en casos familiares, en inmunodeprimidos y en pacientes con síndrome de Muir-Torre y paquidermoperiostosis. Se localizan especialmente en la frente y las regiones temporomalares (sienes).
En la dermoscopia se observan en el centro estructuras globulares y en la periferia vasos en corona. En el estudio histopatológico se presentan glándulas sebáceas lobuladas y aumentadas de tamaño que se conectan con un infundíbulo folicular ensanchado.
También la hiperplasia de glándulas sebáceas es un efecto fisiológico en recién nacidos, y refleja la influencia de andrógenos maternos; se manifiesta en el dorso de la nariz, mejillas, frente, labio superior, tronco y genitales, como pequeñas pápulas amarillentas, uniformes y abundantes. En 40% se relaciona con quistes epidérmicos (milia).
La hiperplasia sebácea y los quistes epidérmicos forman parte de la pubertad en miniatura (cap. 1) y desaparecen solos.
No se requiere tratamiento, pero pueden eliminarse por razones estéticas con electrofulguración y legrado (curetaje), criocirugía, aplicación de ácido tricloroacético, terapia fotodinámica, láser de CO2, e incluso retinoides orales.
Tratamiento Es innecesario, pero por su aspecto antiestético son de consulta frecuente y es recomendable su eliminación; lo mejor es el legrado y la electrodesecación; otras opciones son la criocirugía con nitrógeno líquido o el ácido tricloroacético; si son pedunculadas se recurre a escisión; las formas planas responden bien al láser de CO2 o de neodimio:itrio-aluminio-granate (Nd-YAG) de conmutación Q. Cuando existe duda respecto al diagnóstico puede realizarse biopsia por rasurado.
Nevos intradérmicos (fig. 123-5), melanoma maligno (figs. 154-1 y 154-2), carcinoma basocelular (fig. 152-1), lentigo senil y maligno (fig. 154-4), queratosis actínica (fig. 151-1), fibromas (fig. 139-3).