Skip to Main Content

Sinonimia

Dermatitis contusiforme, eritema nudoso.

Definición

Síndrome de hipersensibilidad, de origen múltiple, se considera la paniculitis más frecuente. Se caracteriza por nudosidades eritematosas, calientes y dolorosas, por lo general simétricas que predominan en las regiones extensoras de las extremidades inferiores. Es de evolución aguda y puede ser recurrente. Es la expresión de una paniculitis septal sin vasculitis y el tratamiento depende de la causa.

Datos epidemiológicos

La frecuencia varía de acuerdo con factores raciales, geográficos y causales. La incidencia anual es de 1 a 5/100 000. Es la paniculitis más frecuente (41%). Se presenta a cualquier edad, predomina en mujeres (7:1) entre la segunda y cuarta décadas de vida. En lepra se presenta en 50 a 60% de los pacientes lepromatosos.

Etiopatogenia

La causa es variada: infecciosa (62%), fármacos, enfermedades sistémicas y procesos malignos. Depende fundamentalmente de la faringitis por un estreptococo β hemolítico del grupo A, puede ser idiopática (16 a 72%). Algunos lo clasifican en: a) relacionado con adenopatía hiliar: sarcoidosis (síndrome de Löfgren: adenopatía hiliar, poliartritis aguda y eritema nudoso); tuberculosis; coccidioidomicosis, histoplasmosis; infección por Chlamydia o Yersinia; b) vinculado con síntomas gastrointestinales: enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn); enfermedad de Behçet; gastroenteritis bacteriana (Salmonella, Campylobacter, Shigella); pancreatitis y cáncer de páncreas, y c) otras entidades relacionadas: embarazo y anticonceptivos orales; medicamentos como sulfas, bromuros y yoduros; enfermedad reumática; síndrome de Sweet y el eritema nudoso en lepra, una forma de reacción leprosa tipo II, que es un proceso vasculítico mediado por complejos inmunitarios y que se relaciona con la destrucción de Mycobacterium leprae, con el tratamiento antileproso, o con todos o una combinación de los anteriores.

El eritema nudoso se considera una respuesta de hipersensibilidad tardía tipo IV a una gran variedad de antígenos que originan la formación de complejos inmunitarios que se depositan en las paredes de los vasos sanguíneos septales de la hipodermis. Hay casos en los cuales existen complejos inmunitarios circulantes y activación del complemento. También han quedado comprendidos la interleucina 6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral-αII (TNF-αII). Se cree que la localización en las extremidades inferiores depende de factores como el riego sanguíneo, efectos gravitacionales sobre el sistema venoso y el tipo de sistema linfático en esas áreas.

Cuadro clínico

Consiste en la aparición súbita de nudosidades de casi 1 a 5 cm de diámetro, eritematosas, profundas, más bien palpables que visibles, calientes y dolorosas que duran días o semanas y son resolutivas (fig. 161-1), algunos autores las denominan nódulos inflamatorios. Se localizan de manera bilateral y simétrica en las porciones extensoras de las extremidades inferiores; afectan principalmente rodillas y tobillos aunque pueden presentarse en forma diseminada (fig. 161-2). Pueden confluir y formar placas eritematosas; en raras ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.