Skip to Main Content

Introducción

Las tecnologías de la información se han convertido en herramientas necesarias en la vida cotidiana, y para el profesional, en un recurso imprescindible. En este siglo XXI es indispensable que todo médico o estudiante de medicina se familiarice con los términos y conceptos de estos sistemas, de tal manera que la Internet, como otras nuevas tecnologías, han llegado para incorporarse como un importante recurso de aprendizaje que se debate por transformar la riqueza de los libros, los pacientes y el maestro como los conocemos hasta la actualidad.

Computadora

Además de permitir el acceso a Internet u otros recursos, la computadora facilita al médico tareas diarias, como procesar textos, archivar historias clínicas y almacenar fotografías, llevar una agenda de citas, y muchas otras funciones. Una computadora, independientemente de si es de escritorio, portátil, tableta (tablet) o teléfono inteligente (smartphone), se compone de dos partes fundamentales e inseparables: hardware y software. El primero incluye los componentes físicos de la máquina, el principal de los cuales es la llamada CPU (central process unit: unidad central de procesamiento). El elemento principal de esta CPU es el microprocesador, el dispositivo encargado de interpretar una orden y ejecutarla; es el “alma” o cerebro de la computadora. Cada microprocesador funciona a una frecuencia determinada, que se expresa en megahertzios (MHz), o ciclos de operaciones por segundo. Cuanto mayor es esa cifra, tanto mayor es también la velocidad de respuesta. El software es el conjunto de instrucciones que indica cómo debe trabajar la computadora, además de controlar las funciones del hardware.

A una secuencia de órdenes (instrucciones) ejecutadas por una computadora se le llama programa.

El otro elemento de importancia es la memoria de la que existen varios tipos; entre las más importantes se encuentran: ROM, RAM, y de segundo nivel (L2) o caché. La memoria ROM (read only memory: memoria de “sólo lectura”) no puede modificarse en su contenido y normalmente almacena los programas de arranque de la computadora. Por su parte, la memoria RAM (random access memory: “memoria de acceso aleatorio”) es la memoria principal del sistema y almacena resultados intermedios, datos y programas de uso temporal. La memoria de segundo nivel (L2) o caché, permite almacenar los últimos datos transferidos sin tener que esperar a la más lenta memoria principal (RAM).

Internet

Internet (acrónimo de International Network) nació de un pacto entre ingenieros y científicos de dos organismos estadounidenses, la Advanced Research Project Agency (ARPA) y la National Science Foundation (NSF), ante el temor de una posible Tercera Guerra Mundial y con la intención de contrarrestar un eventual ataque nuclear por parte de la ex Unión Soviética. Mientras esto ocurría, otros científicos prestaron atención a otras áreas, lo que culminó con la creación de la Red y vino ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.