++
En esta sexta edición del VAM, al igual que en las cinco primeras, se incluye información actualizada, válida e imparcial sobre los medicamentos más eficaces y seguros, y de uso más frecuente en nuestro medio.
++
En relación con esta edición, conviene resaltar tres puntos importantes:
Está constituida por 462 monografías. Respecto de la edición previa, se eliminaron 27 medicamentos y se incorporaron 70 no incluidos en las ediciones anteriores. De nueva cuenta, los criterios de inclusión y exclusión fueron muy estrictos y apegados a la información disponible derivada de las fuentes de información más prestigiadas. Las monografías que se mantuvieron se actualizaron y perfeccionaron.
Se mantiene, al principio de la obra (página xv), una clasificación sencilla, medicalizada, de los fármacos incluidos. Esta clasificación tiene la intención de recordar los nombres genéricos de los fármacos disponibles para un padecimiento o síntoma particular; la selección de alguno de ellos debe confirmarse o rechazarse al consultar la información descrita en las monografías específicas y de acuerdo con las condiciones del paciente.
Se conserva el formato original de la obra, diseñado para su fácil consulta. En consecuencia, cada monografía inicia con el Nombre genérico del medicamento y la mención del Grupo terapéutico al que pertenece. Después, la información está organizada bajo los siguientes aspectos: Propiedades farmacológicas; Indicaciones; Contraindicaciones y precauciones; Reacciones adversas; Advertencias para el paciente; Vía de administración y dosis; y Presentaciones comerciales.
Cabe aclarar que, con pocas excepciones, se incluyen presentaciones que contienen sólo un principio activo, hecho que permite una mayor flexibilidad en el tratamiento farmacológico y que constituye uno de los elementos básicos de la terapéutica racional y personalizada.
La sección de lecturas recomendadas está ahora conformada por referencias bibliográficas relativas a artículos de revisión y metaanálisis publicados en las revistas médicas más prestigiadas y de mayor trascendencia. Estas referencias se encuentran agrupadas de acuerdo con la clasificación inicial. Esto favorecerá, sin duda, su consulta y estudio a profundidad de cada tema.
Para facilitar la localización de la información pertinente, esta obra incluye tres índices, que inician en la página 703, con información cruzada de rápida y fácil consulta: Alfabético, Nombres comerciales e Indicaciones terapéuticas. La consulta de estos índices permite al lector conocer todos los genéricos que contiene la obra, los principios activos que posee cada una de las presentaciones comerciales descritas y el tipo de fármacos que pueden considerarse para tratar padecimientos específicos.
++
Esta edición marca el vigésimo octavo año de publicación del Vademécum Académico de Medicamentos; ello da fe de la magnífica aceptación que ha tenido esta obra entre estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud.
++
Por último, doy mi agradecimiento y reconocimiento a todos los distinguidos colegas que me han acompañado en esta grata y reconfortante tarea y también a los lectores quienes se han tomado la molestia de enviarnos sus comentarios y sugerencias: siempre hemos hecho lo mejor para incorporarlos.
++
Rodolfo Rodríguez Carranza
++